Buscar

El euro vuelve a poner en riesgo los 1,10 dólares con el crudo cediendo un 1,5%

21/07/2016 - 20:17

En una sesión que ha estado marcada por la última reunión del Banco Central Europeo hasta septiembre, la moneda del Viejo Continente ha vuelto a perder y recuperar antes del cierre la cota de los 1,10 dólares. No ha sido el único activo que se ha movido a la baja en la sesión ya que ambos barriles de crido se han dejado entorno al 1,5%

En la sesión, todas las miradas han estado puestas en el último encuentro hasta septiembre del Banco Central Europeo. La entidad que preside Mario Draghi quiere más tiempo para cuantificar los efectos que tendrá sobre la economía de la eurozona la salida de Reino Unido de la Unión Europea por lo que ha abierto la puerta a ampliar los estímulos monetarios hacia final de año. Al mismo tiempo, ha mantenido los tipos de interés y el ritmo de compra de deuda al mismo tiempo que ha barajado la posibilidad de crear un cortafuegos público para solucionar los problemas que arrastra la banca.

Por ello, la jornada del euro ha sido prácticamente plana al no haberse tomado medidas importantes durante el encuentro. Por ello, en el cruce que mantiene con el dólar ha cedido un 0,1%, lo que le ha permitido mantener la cota de los 1,10 dólares que sí que ha vuelto a perder en el intradía por segunda jornada consecutiva.

Fuera del euro/dólar, el protagonista de la sesión ha sido el yen que ha cerrado de forma opuesta a la que lo hizo en la sesión de ayer. Es decir, con importantes alzas en los 10 cruces más líquidos que monitoriza Bloomberg. Lo que ha movido hacia arriba a la moneda japonesa ha sido que el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, ha descartado la idea de usar una "lluvia de dinero" para estimular a la economía japonesa al mismo tiempo que aseguraba que la entidad que preside ya cuenta con las medidas necesarias para relajar la política monetaria si es necesario, unas declaraciones que han salido a la luz gracias a una entrevista retransmitida por la radio de la BBC.

Por el contrario, las monedas que se han posicionado como las más bajistas han sido las commodity acusando las pérdidas que ha experimentado el crudo durante la jornada. El dólar neocelandés es la que peor parada ha salido ya que, según detallan desde Bloomberg, crece la idea de que el país se verá sometido a nuevas medidas expansivas.

El West Texas cede los 45 dólares

Si ayer los inventario de gasolina no conseguían que al cierre los dos barriles de crudo se colocaran entre los bajistas, en la sesión de hoy ha sido uno de los motivos que, según Bloomberg, han contribuido a unas pérdidas que han oscilado el 1,5%. Además, la agencia también señala entre los motivos que han convertido al crudo en una de las materias primas bajistas de la sesión los estímulos que se esperan en la eurozona, y que ayudarán a subir al dólar, así como que se espera que la temporada de verano termine con las existencias de crudo muy elevadas.

Con todo ello, el Brent se ha dejado un 1,5%, lo que ha llevado a su barril a cotizar en la zona de los 46,5 dólares. El West Texas, por su parte, se ha comportado peor y ha perdido los 45 dólares al anotarse unas pérdidas que han superado el 1,7%.