Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El dólar espera con pérdidas la decisión de la Reserva Federal

Más noticias sobre:

La moneda estadounidense comienza como una de las divisas más bajistas una semana que estará marcada por la reunión que mantendrá la Reserva Federal el próximo miércoles.

Sólo frente a la corona danesa y el franco suizo ha logrado cerrar en verde el dólar durante la sesión.  Según señalan fuentes de Bloomberg los inversores se mantienen expectantes a la reunión que mantendrá la entidad que preside Janet Yellen el próximo miércoles.

Cada vez son menos los que apuestan por la primera subida de tipos desde 2006 en el próximo encuentro de la Fed, algo que ha provocado que otras divisas resultaran más atractivas para los inversores. Además, según señala Bloomberg, la debilidad de los mercados emergentes puede provocar que la reunión de la Reserva Federal se torne pesimista con la subida de tasas, lo que se ha incrementado tras la sexta bajada de tipos del año por parte del Banco Popular de China.

Así, el euro se revalorizo frente al billete verde cerca de un 0,3%, algo que, por otra parte, fue insuficiente para reconquistar los 1,11 dólares. Aun así, la moneda que más logró avanzar en la jornada fue la corona noruega, que se revalorizó en el cruce que mantiene con el dólar más de un 0,6%.

En el polo opuesto se colocó el franco suizo. La divisa cerró en rojo en los 10 cruces más importantes que monitoriza Bloomberg. Esto pudo venir motivado porque el vicepresidente del Banco Central Suizo explicó en una entrevista que se evaluarían las medidas del Banco Central Europeo ya que el franco está sobrevalorado, lo que ha incrementado la especulación de que se introduzcan nuevas medidas monetarias en el país.

El gas natural se desploma

El precio del recurso energético llegó a caer un 10,3% durante la sesión, hasta los 2,05 dólares por unidad térmica británica, un precio no visto desde el año 2012. Según se explica desde Bloomberg, los inversores están reaccionando ante el buen nivel de los inventarios de la materia, que rozan máximos históricos, además de un otoño que de momento está siendo más cálido de lo habitual -en parte por los efectos de 'El Niño'-.

El precio del gas encadenó así 4 jornadas consecutivas de descensos y ya pierde más de un 18% en lo que va de mes. No hay que olvidar que las temperaturas suaves suelen mermar la demanda de la materia prima, utilizada para calentar más de la mitad de los hogares de Estados Unidos.

En cuanto al petróleo, el Brent de referencia en Europa cayó en torno a un 1,1% durante la sesión, hasta los 47,4 dólares. El West Texas estadounidense perdió un 1,5% hasta los 43,9 dólares.