Si en los primeros tres días de la semana el cruce euro/dólar se mantuvo plano, la reunión del BCE fue decisiva para que la divisa común se desplomase un 3%, muy cerca de perder los 1,10 dólares.
Y es que, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, aseguró que "estamos listos para actuar si es necesario y estamos abiertos a valorar todo el menú a disposición". Aun así, señaló que analizará en la reunión de diciembre si se amplían el QE.
El mercado descontó que la entidad incrementará el programa de deuda soberana que arrancó en marzo, algo que impulsó a la renta variable pero hizo caer con fuerza al euro. La divisa común experimentó su peor semana desde el mes de julio y se dejó un 3% desde el jueves, lo que le llevó de nuevo a rozar los 1,09 dólares, un nivel que no visitaba desde agosto.
El incremento de los estímulos por parte del Banco Central Europeo unido a la especulación de que la Reserva Federal efectuará la primera subida de tasas desde 2006 próximamente, provocó que el dólar se colocase como la divisa más alcista de la semana. A lo que también contribuyó la decisión del Banco Popular de China de rebajar los tipos de interés.
De este modo, el Bloomberg Dollar Index, índice que pondera los cruces más capitalizados de la divisa estadounidense, experimentó su mayor subida semanal desde el mes de mayo. En concreto, avanzó hasta los 1212,45 puntos, lo que le sitúa en máximos de mes.
El yen, por su parte, vivió una semana mixta en la que los inversores están esperando las decisiones monetarias del Banco de Japón en la reunión que mantendrá el próximo día 30. Según se ha conocido desde Bloomberg, altos funcionarios de la entidad están esperando a los datos de producción, que se publicarán un día antes, para saber si incrementa o no los estímulos.
Las divisas commodity se han movido a la baja debido a las caídas experimentadas por los recursos básicos durante la semana. La corona noruega ha sido una de las más perjudicadas. Además, el Gobernador del Banco Central del país aseguró que "todavía tenemos margen de maniobra", lo cual llevó a los inversores a decantarse por otras divisas.