El euro ha vuelto a cerrar en verde frente al billete verde con un ascenso de alrededor del 0,2%, lo que le ha permitido mantenerse por encima del nivel de los 1,13 dólares.
Mario Draghi ha reiterado hoy su intención de que el programa de compra de deuda soberano se lleve a cabo al completo, lo que ha impulsado al cruce que mantiene la divisa común con el dólar, llegando hacia las 13:00 horas (hora española) a experimentar su mayor subida en tres meses, en torno al 0,8%, lo que le permitió reconquistar los 1,14 dólares.
Además, Draghi ha asegurado que el QE europeo unido a las bajas tasas de la entidad, están teniendo una eficacia demostrada al mismo tiempo que no están teniendo lugar desequilibrios financieros, según informes de los que se ha hecho eco Bloomberg.
De este modo, el euro subía frente al dólar hacia las 19:00 horas en torno a un 0,2%, lo que le ha permitido mantenerse holgadamente en el nivel de los 1,13 dólares. Además, ha cerrado en verde en la mayoría de los cruces principales que monitoriza Bloomberg y sólo ha experimentado pérdidas frente al franco suizo, de más de un 0,1%, mientras que ha quedado prácticamente en plano en el cruce que mantiene con el dólar neozelandés.
El dólar canadiense, por su parte, ha cerrado entre las divisas más bajistas del día. Algo que se ha visto influenciado por la caída de los precios del petróleo experimentada durante la jornada. Además, según fuentes de Bloomberg, también se ha visto movida porque los operadores del Banco de Canadá podrían haber rebajado las expectativas para una modificación de los tipos de interés durante este año.
De este modo, se ha anotado una depreciación de alrededor del 0,35% en los cruces que mantiene con el dólar y con el yen mientras que frente al euro ha caído en torno al 0,5%.
El franco suizo, por su parte, se ha colocado como la divisa más alcista del día cerrando con ganancias en los 10 principales cruces que monitoriza Bloomberg. De este modo, el movimiento que ha experimentado frente al yen y frente al dólar fue muy similar, apreciándose en torno al 0,3% mientras que en el cruce que mantiene con el euro se apreció más del 0,1%.
El West Texas se ha convertido en la materia prima más bajista del día al ceder más de un 1,6% en el parqué, mientras que el Brent se ha dejado durante el día más de un 0,5%. Sin embargo, el barril de referencia en Europa ha logrado mantenerse por encima de los 66 dólares, mientras que el West Texas ha hecho lo propio por encima de los 59 dólares por barril.
Pese a la caída del precio del crudo, durante la semana pasada la producción de las refinerías estadounidenses se contrajo en 1,8 puntos, la mayor caída desde el 16 de enero. Sin embargo, según fuentes de Bloomberg, los países exportadores del Golfo podrían estar incrementando su producción al mismo tiempo que los productores estadounidenses continúan bombeando a un ritmo casi récord.
Por otro lado, la caída del dólar ha impulsado la demanda de metales preciosos, lo que ha provocado que tanto el oro como la plata hayan alcanzado un precio nunca visto desde febrero. En concreto, la plata ha subido durante el día cerca de un 1,2% mientras que el oro se ha revalorizado en torno a un 0,5%.