El discurso del Presidente del BCE en la reunión mensual de la entidad generó caídas en el cruce del euro con el dólar, llevando a este a mínimos de 2003 al perder los 1,09 dólares. Mientras tanto, el dólar celebra los buenos datos de empleo en Estados Unidos y el Bloomberg Dollar Index subió el viernes como no lo hacía desde octubre.
El jueves, Mario Draghi podría haber dado el impulso definitivo al euro para acelerar el descenso del euro hacia la paridad en el cruce que mantiene con el billete verde. La divisa europea cedió el mismo jueves los 1,10 dólares por primera vez desde el año 2003 y, aunque recuperó ese nivel antes de cerrar esa sesión, el viernes no fue capaz de aguantar el ataque de los bajistas y finalmente perforó incluso los 1,09 dólares, llegando a tocar los 1,08 en el transcurso de la última jornada semanal.
Y es que las palabras de Draghi insuflaron fuerza en los bajistas sobre el euro, ya que el Presidente del BCE llevó a cabo un discurso optimista, destacando que con el nuevo plan de estímulos monetarios que comenzará este mismo lunes, la economía de la eurozona recibirá el impulso necesario para alejar el peligro de deflación de la región. En el conjunto de la semana el euro / dólar cedió un 3% aproximadamente.
Las dos estrategias sobre el euro que mantenemos abiertas en la tabla de recomendaciones no se comportaron bien esta semana, ya que el cruce del euro con la corona sueca cedió un 1,5% aproximadamente y frente al yen japonés el descenso fue en torno al 2%. Hay que tener en cuenta además que la divisa europea cayó en los diez cruces más cotizados que mantiene en el parqué.
Mientras la divisa europea continuó cayendo en sus cruces más importantes, el billete verde fue la otra cara de la moneda y subió de forma destacable frente a las divisas más cotizadas del parqué. Así, el dólar fue la moneda más alcista de la semana frente a las diez más líquidas del planeta, y el Bloomberg Dollar Index, índice que pondera estos diez cruces del dólar, subió el viernes de la forma más destacable en los últimos cuatro meses: casi un 1,2%.
Los datos de empleo que se publicaron en la última jornada de la semana llevaron a los inversores a comprar dólares, confiando en el buen momento de la economía estadounidense, y en una posible subida de tipos de interés antes de que termine el año. Los datos de empleo reflejaron más contrataciones durante el mes de febrero de las que previeron los expertos, lo que llevó a la tasa de desempleo hasta el 5,5%, frente al 5,6% que esperado los analistas.
Con todo, el comportamiento de nuestras estrategias pro dólar de la tabla de recomendaciones compensaron las caídas de las operativas sobre el euro: el cruce del dólar con la corona danesa avanzó más de un 3%, frente al rand sudafricano un 3,4%, en el cruce que mantiene con la corona checa un 2,5% y frente al yen en torno a un 1,1%.