La resaca de las actas del último encuentro de la Reserva Federal sigue impulsando al dólar en detrimento del euro, que ha perdido en el intradía los 1,12 dólares, tocando su menor nivel desde el pasado 29 de marzo.
El motivo que está impulsando al alza al billete verde es la posible subida de tipos en junio. Los inversores han estado pendientes de la publicación de las actas del último encuentro de la Reserva Federal que tuvo lugar el pasado miércoles y éstas no han pasado desapercibidas. En concreto, aunque siguen existiendo distintas opiniones, la mayoría de los funcionarios de la entidad presidida por Janet Yellen apuestan por junio para el próximo incremento de tasas después de que en diciembre se hiciera por primera vez en una década. Pese a ello, los expertos encuestados por Bloomberg apuntan a septiembre.
La reacción no se hizo esperar y las materias primas y la renta variable se han hundido, mientras que el gran beneficiado ha sido el billete verde que en estos dos se revaloriza cerca de un 0,9%. Una subida que lleva al Bloomberg Dollar Index, índice que pondera los cruces más importantes de la divisa, a recuperar niveles que no visitaba desde marzo en la zona de los 1.197 puntos. Aun así, desde el 1 de enero todavía cede casi un 2,9%.
Para el euro, la caída de hoy le ha llevado a perder en el intradía los 1,12 dólares, lo que ha significado tocar su menor nivel desde el pasado 29 de marzo. Al cierre, conseguía mitigar parte de las pérdidas y sólo ceder en la jornada alrededor de un 0,15%, lo que le coloca ligeramente por encima de los 1,12 dólares.
La volatilidad es la tónica del crudo
Sólo la soja y el aluminio han logrado escapar de los bajistas desde que las actas de la Fed revolucionaran el mercado. El oro, por su parte, ha perdido casi un 2% de su cotización. Pese a ello, no sólo no está entre las materias primas más bajistas sino que, ni siquiera, es el metal precioso más castigado. Un puesto que le corresponde a la plata que cae casi un 4,8%.
En la sesión, los bajistas se han adueñado del mercado de recursos básicos, como ocurre cada vez que sube el dólar ya que las materias se comercializan en esta divisa. El crudo ha estado envuelto en la volatilidad para tener un cierre prácticamente plano en comparación con el de ayer.
En concreto, el Brent se ha mantenido por encima de los 48,8% aunque ha cedido cerca de un 0,15%. Sin embargo, durante la jornada los alcistas ganaron mucho más terreno y el barril de crudo europeo llegó a cotizar por debajo de los 47,5 dólares. Algo similar le ha ocurrido al West Texas, que ha cerrado prácticamente plano en los 48,2 dólares aunque durante la sesión llegó a ceder los 46,8 dólares.
El que sí que ha logrado escapar de los bajistas ha sido el gas natural, tras ser ayer la materia que más perdía en el parqué. Así, logró sumar un 1,9% después de que los inventarios estuvieran por debajo de las previsiones. En concreto, se incrementaron un total de 73 millones de pies cúbicos la última semana frente a unas estimaciones que apuntaban a una subida de 79 millones de pies cúbicos.