Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

La OPEP impulsa al yen como la divisa más alcista

16/02/2016 - 20:00
Más noticias sobre:

El acuerdo para congelar la producción de crudo entre los países miembros de la OPEP ha provocado que el yen brillase como activo refugio y se convirtiese en la divisa más alcista. El mercado se ha decepcionado, al no acordarse un recorte.

Según destacan desde Bloomberg, los inversores que ha optado por vender crudo tras conocerse el acuerdo han optado por el yen como valor refugio en momentos de inestabilidad en los mercados, situándolo como la divisa más alcista del día.

En concreto, Arabia Saudí y Rusia han acordado congelar la producción de crudo. Algo que ha decepcionado a los inversores que esperaban un recorte de la misma, lo que ha causado que el petróleo se diera la vuelta a media sesión concluyendo la jornada en rojo.

El dólar, por su parte, no ha logrado batir al yen pero sí al resto de los cruces más líquidos que monitoriza Bloomberg. Así, frente al euro ha avanzado en torno al 0,3%, lo que ha sido insuficiente para que la divisa común perdiese los 1,11 dólares.

Por otro lado, las divisas commodity se han movido a la baja debido a la caída experimentada por el crudo. La más bajista ha sido el dólar neozelandés, que no ha conseguido batir a ninguno de sus pares del G-10. Y es que, a la depreciación del petróleo se le ha unido que el banco central del país aseguró que sus expectativas de inflación están en su nivel más bajo en casi 22 años. Esto refuerza la teoría de que el país necesitará más estímulos económicos, lo que ha movido a la baja a la divisa.

Pero no sólo las commodity. La libra ha sido la segunda moneda que peor comportamiento ha registrado en la sesión. Una desaceleración de la inflación subyacente -la que excluye al petróleo y otros productos, como alimentos frescos- aleja todavía más la expectativa de subida de tipos por parte del Banco de Inglaterra, lo que ha provocado que tocase un mínimo de dos semanas frente al dólar al ceder más de un 1%.

La inflación de Reino Unido en enero se colocó en el 0,3%, lo que está lejos del objetivo del 2%. Además, desde Bloomberg señalan que la volatilidad será la tónica general de la libra ya que el país se prepara para una importante cumbre en la Unión Europea donde se debatirá sobre la composición de la organización.