"Alemania, y muchos otros países, tienen tipos de interés negativos, se les paga por financiarles, ¡y nuestra Reserva Federal no actúa! ¡Recuerde, estos también son nuestros competidores por divisa!". Es Donald Trump. De nuevo desgañitándose en Twitter para que el banco central incremente el ritmo y la intensidad del ciclo preventivo de bajadas del precio del dinero que inició en junio y debilite al dólar, que se ha apreciado alrededor de un 10% respecto a la moneda común desde que en marzo de 2018 iniciara la guerra arancelaria con China.
La fortaleza del billete verde arruina la agresividad comercial del presidente de Estados Unidos, contra la que también actúa la debilidad concreta del euro, que cotiza en mínimos de mayo de 2017, bajo los 1,10 dólares, y al que, por primera vez precisamente desde ese año, una firma de inversión -nada menos que Barclays- ve en la paridad con el divisa norteamericana, intercambiándose 1 a 1 en el segundo trimestre de 2020.