Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Barclays es la primera firma que ve la paridad entre euro y dólar en 2020

7:11 - 4/09/2019
  • El euro cae cerca de un 4% en 2019 hasta los 1,097 dólares, mínimos de mayo de 2017

"Alemania, y muchos otros países, tienen tipos de interés negativos, se les paga por financiarles, ¡y nuestra Reserva Federal no actúa! ¡Recuerde, estos también son nuestros competidores por divisa!". Es Donald Trump. De nuevo desgañitándose en Twitter para que el banco central incremente el ritmo y la intensidad del ciclo preventivo de bajadas del precio del dinero que inició en junio y debilite al dólar, que se ha apreciado alrededor de un 10% respecto a la moneda común desde que en marzo de 2018 iniciara la guerra arancelaria con China.

La fortaleza del billete verde arruina la agresividad comercial del presidente de Estados Unidos, contra la que también actúa la debilidad concreta del euro, que cotiza en mínimos de mayo de 2017, bajo los 1,10 dólares, y al que, por primera vez precisamente desde ese año, una firma de inversión -nada menos que Barclays- ve en la paridad con el divisa norteamericana, intercambiándose 1 a 1 en el segundo trimestre de 2020.

La caída de la moneda común ha profundizado en los últimos días más por debilidad propia que por vigor del billete verde. La divisa comunitaria se ha depreciado más de lo que ha subido el dólar o ha subido menos de lo que ha retrocedido este en ocho de las últimas 10 semanas, si se compara el comportamiento del par con la evolución del Dollar Index, el índice que pondera la evolución de la moneda estadounidense en sus cruces más negociados.

El enrocamiento del Brexit, la inminente entrada en recesión técnica de Alemania por la escalada de la guerra comercial, la inestabilidad política en Italia y España y la ronda de estímulos monetarios que se espera que anuncie el Banco Central Europeo (BCE) el próximo jueves 12 de septiembre para amortiguar el aterrizaje de la economía justifican la debilidad actual del euro respecto al dólar. Pero si Barclays lo lleva hasta la paridad, la media de los analistas que reúne Bloomberg lo ve recuperando los 1,14 dólares a mediados del próximo año.

Peor racha diaria del euro desde 2016

Al margen de la disparidad de la previsiones, la racha de 6 descensos diarios consecutivos desde el 26 de agosto al 2 de septiembre es la peor desde las 10 jornadas a la baja que sufrió inmediatamente después de la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2016, tras la que el euro registró mínimos históricos bajo los 1,04 dólares, ante el riesgo político que amenazaba entonces a la eurozona, a este lado del cruce, y el mayor gasto y los menores impuestos que prometía el nuevo presidente norteamericano, por la otra parte.

Ahora la moneda común se encuentra pegada a mínimos previos a la derrota de la ultraderechista Marine Le Pen frente a Emmanuel Macron en la segunda vuelta de las elecciones de Francia que se celebró 7 de mayo de 2017, con lo que la incertidumbre euroescéptica se disipó, para regresar después, en 2018, vía Italia.

Impacto de la guerra comercial

"A pesar de ser ampliamente anticipados, los aranceles implementados el 1 de septiembre han enviado al dólar a nuevos máximos de más de dos años", analiza el equipo de analistas de Monex Europe, que considera que, "aunque ambas partes han agendado un encuentro este mes, una nueva ronda de aranceles sobre 160.000 millones dólares de importaciones chinas y un total de 75.000 millones de envíos norteamericanos, sigue programada para mediados de diciembre".

Pimco: "La munición en el arsenal del BCE está empezando a escasear"

La escalada de la guerra comercial entre EEUU y China "debilita las pobres perspectivas de recuperación de la eurozona", continúa desde la firma de inversión, donde inciden en que "al menos 6 de las 10 principales importaciones de coches en el gigante asiático son de origen alemán, las que podrían caer bajo el fuego cruzado de la guerra comercial cuando China implemente los nuevos aranceles a los coches procedentes de EEUU a mediados de diciembre".

El BCE podría decepcionar

La otra clave es el BCE, del que el mercado espera mucho y ya se descuenta que bajará los tipos de facilidad de depósito la próxima semana, lo que presiona al euro. Sin embargo, desde la institución se ha ido filtrando que quizá es muy pronto para poner un nuevo programa de compra de bonos en marcha. "La munición en el arsenal del BCE está empezando a escasear", reconoce Nicola Mai, gestor de Pimco.