Situación de corto plazo:
Mientras no se cancele la divergencia potencialmente bajista que han abierto el Dow Jones Industrial (DJI.NY) y el Russell 2000 con respecto al S&P 500 (SP500.CH) y el Nasdaq 100 (NDX100.NQ), el riesgo de que las últimas subidas sean vulnerables es muy alto. Es por ello que no nos sorprenden las caídas que vimos a finales de la semana pasada en Wall Street y que aún podrían tener cierta continuidad hasta soportes que presenta el Dow Jones Industrial en los 25.000 puntos y el S&P 500 en los 2.750 puntos, que son las respectivas bases de los canales que podrían estar acotando esta consolidación a corto plazo.
La pérdida de estos soportes nos advertiría de que en vez de estar en una simple consolidación donde se consumiría tiempo, estaríamos ante una probable corrección en profundidad. En tal caso el Dow Jones Industrial se dirigiría a buscar la zona de los 24.000-24.500 puntos y el S&P 500 soportes de 2.660 – 2.600 puntos.
Para que se cancele esa potencial divergencia bajista y podamos favorecer un contexto de continuidad alcista más fiable es preciso que Russell 2000 y Dow Jones Industrial también consigan batir el origen de su última consolidación, esto es, superar resistencias de 1.605 en el Russell y los 26.250 en el Dow Jones Industrial.
Situación tendencial:
Los mínimos establecidos la última semana del año pasado en los índices norteamericanos, tales como son los 5.895 puntos del Nasdaq 100, los 21.712 del Dow Jones Industrial y los 2.346 del S&P 500, han sido un suelo temporal dentro de la tendencia bajista que se inició a comienzos del pasado mes de octubre y el origen de un rebote que podría durar semanas y recuperar gran parte del terreno perdido en la última y fuerte caída. Una subida del Nasdaq 100 a los 7.200 e incluso hasta recuperar todas las caídas que se iniciaron en los 7.700 no es para nada descartable.