Buscar

El Dow Jones Industrial choca con su resistencia clave

8/04/2018 - 16:32
Más noticias sobre:

Situación de corto plazo:

La consolidación que desarrollan los principales índices norteamericanos durante los últimos meses parece estar enmarcada dentro de figuras triangulares, que el caso del S&P500 (SP500.CH) sigue cabiendo la posibilidad de que sea un triángulo simétrico, que es un patrón que generalmente suele ser una figura de continuidad alcista. Esto invita a seguir confiando en un contexto de reanudación alcista en cuanto concluya la actual etapa consolidativa, que podría ser un simple descanso o pausa en la tendencia principal alcista de Wall Street.

El problema es que en el caso del Dow Jones Industrial (DJI.NY) la consolidación tiene visos de estar enmarcada dentro de una figura triangular que se conoce en análisis técnico como triángulo bajista y que en la mayoría de ocasiones suele resolverse a la baja, en la dirección de la directriz bajista del triángulo. Para que se aleje este riesgo es preciso que el Dow Jones Industrial consiga batir resistencias que presenta en los 24.682 puntos, que a corto plazo ha frenado la subida y ha provocado una recaída que es preocupante para los intereses alcistas.

En cualquier caso, mientras no se pierdan soportes como son los 23.330 puntos del Dow Jones Industrial, se podrá seguir confiando en un contexto de reanudación alcista. Si pierde este soporte ya habría que poner el foco de nuestra atención en el comportamiento del S&P 500 y Nasdaq 100 (NDX100.NQ), que todavía están lejos de soportes análogos y críticos como son los mínimos del pasado 9 de febrero, concretamente los 2.532 del S&P 500 y los 6.164 del Nasdaq 100. Su cesión sería de todo menos algo alcista y abriría la puerta a un contexto correctivo bajista que nos obligaría a reducir la exposición a bolsa de un modo contundente.

Situación tendencial:

La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y por el momento no vemos nada que plantee un techo sostenible en el tiempo dentro de la misma por lo que lo más probable es que las alzas, correcciones al margen, tengan continuidad en próximos meses. Solamente se pondría en jaque esta hipótesis alcista si los principales índices norteamericanos pierden los mínimos que marcaron el pasado 9 de febrero, tales como son los 2.532 del S&P 500 o los 6.164 puntos del Nasdaq 100.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.887,93
+0,75%