Situación de corto plazo:
Moderados descensos en Wall Street que encajan con lo que señalábamos ayer, concretamente con la posibilidad de que los índices tecnológicos necesitaran tomarse un cierto descanso en las subidas, algo que podría provocar que el S&P 500 (SP500.CH) perdiera la base del proceso lateral que desarrolla a lo largo de las últimas jornadas.
Por el momento ayer el S&P 500 se dirigió a probar la solidez de su soporte de corto plazo que encuentra en los 2.380 puntos. Su cesión abriría la puerta a lo que podría ser un pull back a la zona de los 2.360 puntos, algo que a priori veríamos como una oportunidad para comprar bolsa norteamericana.
En este sentido, una eventual consolidación no pondrá en jaque la tendencia alcista de corto / medio plazo mientras no provoque el cierre del hueco que se abrió a comienzos de la semana pasada, para lo cual el Dow Jones Industrial debería perder niveles de 20.547 puntos y el S&P 500 los 2.348 puntos. Estos niveles podrían ser utilizados como referencias de stop agresivas de compras que se realicen en el mercado norteamericano.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y por el momento no vemos nada que plantee la posibilidad de que se haya visto un techo dentro de la misma por lo que lo más probable es que las alzas, consolidaciones al margen, tengan continuidad en próximos meses.
Para que exista algún deterioro alcista es preciso que se pierdan los mínimos que se marcaron en los futuros estadounidenses el pasado 9 de noviembre, tras el pánico inicial que supuso la elección de Trump como presidente de los EEUU. Estos mínimos se han convertido en el soporte clave que no debería de ser perdido en un contexto alcista en próximos meses. Hablamos de soportes como son los 2.027 del futuro del mini S&P 500 o los 4.555 del futuro del mini Nasdaq 100.