Situación de corto plazo:
En el corto plazo seguimos muy pendientes del comportamiento del Nasdaq 100 (NDX100.NQ). El principal índice tecnológico puso a prueba ayer el soporte fundamental que presenta en los 5.300-5.330 puntos, cuya cesión confirmaría los signos de debilidad que la semana pasada pudimos ver tanto en elDow Jones Industrial (DJI.NY) como en el S&P500 (SP500.CH).
Dependiendo de si se mantiene o pierde este soporte de los 5.300-5.330 puntos en el Nasdaq 100 tendremos pistas que apuntarán hacia un escenario de simple consolidación o uno correctivo respectivamente.
Operativamente, si el Nasdaq 100 pierde soportes mucho nos tememos que en próximas fechas podríamos asistir a una corrección más o menos compleja en el mercado norteamericano que invitaría a seguir reduciendo la exposición a bolsa de EEUU, sin perjuicio de que sigamos favoreciendo una continuidad de su tendencia alcista en cuanto concluya esta corrección.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y para que exista un cambio dentro de la misma es preciso que una próxima caída perfore soportes como son los 1.810 puntos del S&P 500, los 15.500 puntos del Dow Jones Industrial o los 4.100/4.200 puntos del Nasdaq Compuesto (NASDAQ.NQ).
En plazos medios ya supondría un importante deterioro alcista si se pierden los mínimos que se marcaron en los futuros estadounidenses el pasado 9 de noviembre, tras el pánico inicial que supuso la elección de Trump como presidente de los EEUU. Estos mínimos se han convertido en el soporte clave que no debería de ser perdido en un contexto alcista en próximos meses. Por tanto, el soporte clave que hasta ahora se encontraba en los mínimos del Brexit ya puede subirse a los mínimos de Trump. Mientras estos mínimos, tales como son los 2.027 del futuro del mini S&P 500 o los 4.555 del futuro del mini Nasdaq 100, no sean perdidos, seguiremos confiando en una continuidad de la tendencia alcista de Wall Street.