Buscar

El Nikkei confirma un patrón bajista y entra en fase de corrección ante un yen de récord

17/01/2017 - 9:09
  • La racha más larga de subidas del yen frente al dólar desde el 'Brexit'
  • El cruce suma seis sesiones consecutivas al alza
  • Más información en Ecotrader
Más noticias sobre:

Mitsubishi Motors, Toshiba, Mazda... Las exportadoras japonesas están sufriendo en bolsa el renovado vigor del yen. El temor a un Brexit duro y la debilidad del dólar ha llevado a la divisa nipona a encadenar 7 sesiones consecutivas al alza frente al billete verde, la racha más larga de subidas desde la semana previa al referéndum del 23 de junio en Reino Unido, en el que los británicos decidieron romper con la Unión Europea.

El yen, que históricamente se comporta como activo refugio, vuelve a funcionar de cobijo -se revaloriza un 2,5% en esta racha- ante el riesgo de que los acontecimientos políticos impacten en los mercados en el corto plazo. El primer foco de incertidumbre es el discurso que Theresa May pronunciará este mismo martes sobre la ejecución del Brexit.

El principal temor del mercado es que, como adelantó el Sunday Times, la presidenta británica se incline por el Brexit duro. O lo que es lo mismo, que opte por comenzar las negociaciones con la Unión Europea pretendiendo sacar a Reino Unido del mercado único por la vía rápida para recuperar el control de las fronteras. "Los inversores acuden al yen como la divisa menos vulnerable a este riesgo", reconoce Jun Kato, gestor de Shinkin Asset Management, en declaraciones recogidas por Bloomberg.

El otro foco de incertidumbre se encuentra en Estados Unidos, donde Donald Trump tomará posesión como presidente de los Estados Unidos el viernes. Dependiendo de la versión que muestre, las más moderada de las intervenciones oficiales o la más radical del Twitter, el mercado digerirá mejor o peor sus palabras. También escuchará con atención al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quien podría ofrecer claves sobre los riesgos políticos y económicos que afronta la eurozona en 2017 tras la reunión de la institución de este jueves.

La mayor demanda de yenes está impactando en las compañías japonesas más exportadoras, llevando al Nikkei a borrar las ganancias con las que arrancó 2017. "Un yen más débil limita el recorrido del índice", explica Shoji Hirakawa, estratega jefe del Tokai Tokyo Research Institute. Más información en Ecotarder

El Nikkei entra en fase de corrección

Descensos en la renta variable japonesa en una sesión en la que el Nikkei (NIKKEI225.) ha cerrado en los 18.813 puntos, tras dejarse un 1,48%. La cesión de los 19.000 puntos ha habilitado la confirmación de un claro patrón bajista en forma de doble techo (t1t2) que plantea la conclusión del rally de las últimas semanas y abre la puerta a que en próximas fechas podamos asistir a una fase de corrección del último y vertical ascenso que podría buscar la zona de los 18.400 puntos.

Este patrón bajista no altera la situación técnica alcista del índice en lo que a plazos medios se refiere y solamente nos advierte a priori de una simple corrección del último tramo alcista, tras lo cual entendemos que las subidas seguirán imponiéndose para buscar siguientes objetivos en los 21.000 puntos. Por tanto, operativamente, solamente los más agresivos podrían reducir exposición a bolsa japonesa para intentar comprar en una corrección como la que señalamos en el chart adjunto.

Cotizaciones

NIKKEI 225
18.099,66
-4,32%