Situación de corto plazo:
Nueva jornada de alzas en la renta variable en una sesión en la que el Ibex 35 (IBEX.MC), aupado por el buen tono del sector bancario, logró superar la resistencia psicológica de los 9.000 enteros. Esto es una señal de fortaleza pero que no cambia nada el panorama técnico, algo que si ocurrió cuando se superaron resistencias de 8.864 puntos.
Esto último planteó la concusión de la fase de consolidación de las últimas semanas y abrió la puerta a una subida que entendemos podría llevar al selectivo español a atacar la zona de altos del año en los 9.360-9.544 puntos, cuyo alcance supondría borrar las pérdidas del año. De la ruptura de esta zona de resistencia, análoga a los 23.435-23.600 del Ibex con dividendos (IBEXD.MC), depende que se confirme definitivamente la conclusión de la tendencia bajista que nació en abril del año pasado desde el entorno de los 12.000 puntos y podamos favorecer con más ímpetu un contexto alcista en próximos meses.
Situación tendencial:
Desde abril de 2015, fecha en la que se aproximó a los 12.000 puntos, el Ibex 35 desarrolla una tendencia bajista que está sirviendo para corregir parte de la tendencia alcista que se inició a mediados de 2012 desde los 5.900 puntos. Con el alcance de la zona de los 7.900/8.200 puntos ya se ha corregido un 61,80/66% de toda esta tendencia y desde ahí el Ibex 35 es muy probable que consiga reestructurarse al alza, algo que se vería confirmado si el Ibex con dividendos consigue superar resistencias que presenta en los 23.435-23.600 puntos, análogos a los 9.360/9.544 del Ibex 35.
La superación de estas resistencias permitiría al selectivo español situar el contador a cero en el año y, en lo que es más importante, confirmaría el escenario de reestructuración alcista que venimos defendiendo desde hace meses, lo cual daría por finalizada la tendencia bajista que nació en abril de 2015, cuando el Ibex 35 llegó a cotizar muy cerca de los 12.000 enteros.