Situación de corto plazo:
Caídas generalizadas en Wall Street en la que lo más destacable fue ver como el Dow Jones Industrial (DJI.NY) y el S&P 500 (SP500.CH) marcaron un nuevo mínimo relativo decreciente dentro del proceso de ajuste que vienen desarrollando durante las últimas semanas, algo que no pudo verse en los principales índices tecnológicos.
Esto es uno de los elementos que invitan a esperar al cierre semanal antes de tomar decisiones operativas de seguir reduciendo exposición a bolsa norteamericana puesto que aún no se puede descartar la posibilidad de que la caída esté canalizada tanto en el Dow Jones Industrial como en el S&P 500, lo cual podría ser una clásica consolidación lateral bajista dentro de una bandera, que es una figura de continuidad alcista. Para que esto sea así y se aleje el riesgo de ver una corrección más profunda es preciso que al cierre de hoy viernes, que tenemos cita con el cierre semanal, el S&P 500 recupere soportes o forme alguna pauta de velas potencialmente alcista.
En caso contrario existirá un deterioro alcista que planteará que la consolidación lateral que estamos viendo durante las últimas semanas se convierta en una corrección en toda regla que podría provocar una profundización de las caídas hacia, cuando menos, soportes que aparecen en los 1.995 puntos del S&P 500, cuyo alcance supondría un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda el último gran movimiento alcista que nació a mediados de febrero desde los 1.815 puntos.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene vigente y para que exista un deterioro en sus posibilidades alcistas es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron el pasado mes de enero y febrero, tales como son los 1.810 puntos del S&P 500 o los 15.500 puntos del Dow Jones Industrial o los 4.100/4.200 puntos del Nasdaq Compuesto (NASDAQ.NQ), que podrían ser la base de una consolidación que tiene como techo la zona de altos del año pasado.
El alcance de esta zona de soporte la vimos como una oportunidad para comprar bolsa estadounidense partiendo de la idea de que si se pierden estaríamos delante de un cambio de tendencia de medio plazo que obligaría a vender posiciones en EEUU para evitar caídas que podrían llevar al S&P 500 a los 1.600 puntos.
En próximas semanas habrá que ver si los principales índices tecnológicos logran batir la zona de importante resistencia que representan los huecos que generaron a la baja en la primera jornada del año, cuyo cierre es necesario para que cuadre el círculo virtuoso alcista y haya más elementos que sugieran que una corrección puede ser una nueva oportunidad para comprar bolsa norteamericana. Estos huecos se abrieron a partir de los 4.593 puntos en el Nasdaq 100 (NDX100.NQ) y los 5.007 en el Nasdaq Composite.