(SX5E.ST)Situación de corto plazo:
Ascensos generalizados en las bolsas europeas en un comienzo de semana en el que finalmente tomó cuerpo el rebote que favorecíamos atendiendo a la importante sobreventa y el hecho de que al otro lado del Atlántico sigan manteniéndose en pie los soportes clave.
Este contraataque alcista facilita que podamos calificar los mínimos de la semana pasada como el soporte clave que no debe perderse si queremos seguir confiando en un contexto de reestructuración alcista. De hecho, soportes como son los 2.860 puntos en el Eurostoxx 50 son la línea divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno bajista en el que lo más probable sería asistir a una vuelta a los mínimos del año, que en el caso del Eurostoxx 50 se localizan en los 2.670 puntos.
Una hipótesis bajista de vuelta a los mínimos del año es la que por el momento sigue teniendo más fuerza pero mientras al otro lado del Atlántico los índices norteamericanos se resistan a corregir no se puede descartar un contexto menos negativo y esto es uno de los motivos por los cuales hemos decidido volver a aumentar ligeramente la exposición a bolsa. De hecho, o se compra en este entorno de precios, donde la ecuación rentabilidad riesgo es muy buena si se parte de la idea de que hay que vender si se pierden los mínimos de la semana pasada, o se asume que no habrá otra ventana de compra hasta que se batan los máximos que se marcaron el mes pasado y origen de la última corrección de corto plazo, que en el Eurostoxx 50 se encuentran en los 3.130 puntos.
Situación tendencial:
El Eurostoxx 50 se encuentra durante los últimos meses desarrollando una fase de corrección que sirve para ajustar parte de las fuertes subidas que tuvieron su inicio en los mínimos de 2011, tras la cual entendemos que podría formarse otro impulso al alza. Estamos a la espera de identificar el suelo de esta corrección para volver a recomendar la toma de posiciones en bolsa europea orientadas a medio/largo plazo y que busquen algo más que un simple rebote por sobreventa como el que se formó a mediados de febrero.
Analíticamente, para que podamos hablar de que una subida es algo más que un rebote por sobreventa y se aleje el riesgo de que pueda volver a imponerse la tendencia bajista de los últimos meses, es preciso que los índices europeos cierren los huecos que abrieron en la primera jornada del año, que en el caso del Eurostoxx 50 se generó a partir de los 3.267 puntos. Esto último no ha tenido lugar en el último rebote por lo que no podemos considerar una corrección como una oportunidad de compra.