El mal comportamiento de hoy de los índices anula cualquier intento alcista a corto plazo. Los mínimos del 24 de agosto son los nuevos niveles a los que se dirige Wall Street mientras Europa luchará por no perder los mínimos de 2015.
El imponente hueco que abrieron las principales bolsas mundiales en la primera sesión del año ya advertía de que la situación alcista se veía seriamente amenazada y no ha sido necesario esperar demasiadas jornadas para asistir a la pérdida generalizada de soportes clave que plantean un contexto de bajista que tiene visos de tener más margen de caída.
En la sesión de hoy las principales bolsas europeas han perdido definitivamente los mínimos que marcaron el pasado mes de diciembre, lo cual habilita que se cancelen las posibilidades de ver una reestructuración alcista, que pasaban por asistir al cierre generalizado de los huecos que se generaron a la baja el pasado lunes. Con la cesión de soportes se abre la puerta a que tome cuerpo un escenario potencialmente bajista que al otro lado del Atlántico no encuentra soporte hasta los mínimos que se marcaron en la sesión de pánico del pasado 24 de agosto y en Europa no hay soportes dignos de destacar hasta los mínimos del año pasado y no descartamos que las caídas incluso puedan profundizar para buscar los mínimos de 2013.
Hablamos de niveles como son los 2.970 y 2.800 puntos en el Eurostoxx 50 o los 1.850 en el S&P 500. Hasta ahí hay un margen de caída de al menos un 5-7%. En el caso del Ibex 35, con la pérdida de los 9.000/9.230 puntos, aumenta el riesgo de ver una corrección hasta objetivos que venimos señalando en los 8.000/8.200 puntos.