Situación de corto plazo:
Las ventas volvieron a presionar a la baja Wall Street, cuyos principales índices buscaron la zona de soporte clave que representan los 17.000/17.100 puntos del Dow Jones Industrial, los 2.000 del Standard & Poor?s 500 y los 4.480 puntos del Nasdaq 100, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a un contexto potencialmente bajista que en próximas semanas podría llevar a los índices norteamericanos a desandar parte sino todo el movimiento alcista que nació en los mínimos de la sesión de pánico del pasado 24 de agosto.
El último rebote que vimos la semana pasada desde estos soportes los ha reforzado claramente como la línea divisoria que separa un escenario de continuidad alcista de uno bajista, que nos obligaría a reducir de nuevo la exposición recomendada a bolsa.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y para que exista un deterioro en sus posibilidades alcistas es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron en la sesión de pánico del pasado 24 de agosto, que llevó a los índices a alcanzar / aproximarse a zonas de soporte fundamental de medio plazo como son los mínimos del año pasado, que podrían ser la base de una consolidación que tiene como techo la zona de altos del año.