Situación de corto plazo:
Apenas cambios significativos con respecto al cierre que vimos en las bolsas europeas la semana pasada en una sesión en la que los índices desplegaron líneas de vela que plantean un cierto agotamiento comprador a corto y que sugieren la posibilidad de que sea necesaria todavía una consolidación de más tiempo antes de que podamos ver alzas sostenibles en próximas fechas, que es el escenario que seguimos considerando como más probable hasta, cuando menos, objetivos como son los 3.325/3.350 puntos del Eurostoxx 50 o los 10.500 del DAX 30 alemán, que son las resistencias que tienen que ser batidas de cara a que podamos favorecer un rally de fin de año.
En el chart adjunto mostramos la hipótesis con la cual trabajamos de cara a las próximas sesiones. Como puede verse no nos sorprendería asistir a una fase de consolidación más amplia antes de ver el alcance de los objetivos señalados.
Situación tendencial:
La línea de vela que desplegó el Eurostoxx 50 el pasado mes de agosto nos indica que la corrección de los últimos meses ya no responde a una corrección del tramo iniciado en los mínimos del año pasado sino probablemente del tramo que nació en los mínimos de setiembre de 2011. Identificar lo que se está corrigiendo permite poder buscar las zonas de soporte y de giro potencial de medio/largo plazo que podrían ser alcanzadas en un contexto bajista en las bolsas europeas.
Las zonas de gran soporte de medio/largo plazo cuyo alcance sería idóneo para comprar se localizan en los 2.800/2.970 puntos y los 2.600/2.680 puntos. El alcance de este primer entorno de soporte nos invitó a recomendar la toma de posiciones en el Eurostoxx 50. Si perdiera los 2.970 puntos seríamos partidarios de cerrar para evitar una posible caída a la zona de los 2.800 y los 2.600/2.680 puntos.