La sesión se anima en Europa tras conocerse el dato de empleo en julio de Estados Unidos, donde Wall Street cerró este jueves en máximos históricos. Las cifras del mercado laboral son muy buenas y siguen apoyando las subidas de las bolsas. El riesgo es que la lectura de un ciclo muy adelantado abra el riesgo de que se acerque más el tapering (retirada de estímulos monetarios).
De momento, el Ibex 35 ataca la resistencia de los 8.850 puntos, que es la parte inferior del rango de los 8.850/8.950 puntos, que consideramos que es complicado que pueda superar sin antes desarrollar una caída que al menos podría ir a buscar la zona de soporte de los 8.570/8.600 puntos, cuyo alcance rellenaría el hueco abierto al alza el pasado 22 de julio.
Perder este soporte sería de todo menos algo alcista y abriría la puerta a que aumentara el riesgo de ver una recaída a los 8.250 puntos.
Desde Ecotrader seguimos considerando antes de nuevas compras lo ideal es esperar a que se forme una nueva caída y ya veremos si la misma aproxima al índice a los mínimos que marcó en los 8.250 puntos, cuya cesión abriría la puerta a una profundización de la corrección bajista que en el peor de los casos buscaría los 7.700 puntos.
Piensen que cuanto más se aproxime a los 8.250 puntos mejor será la ecuación rentabilidad riesgo en busca de objetivos que manejamos para la recta final del año en los 10.100 puntos.
Fluidra se posiciona en la parte más alta del Ibex 35 este viernes, con sus acciones revalorizándose un 2%. De hecho, el precio de estas marca un nuevo máximo histórico por encima de 37 euros. Es además el valor más alcista del indicador bursátil patrio en el balance semanal (sube cerca del 7%), por lo que además se afianza en el primer puesto del ranking del Ibex en 2021: acumula unas ganancias desde el primero de enero mayores al 70%.