Situación de corto plazo:
El Ibex 35 (IBEX.MC) perdió la semana pasada la base del canal que venía guiando las alzas durante los últimos meses y que discurría por la zona de los 8.600 puntos. Su cesión provoca que el Ibex 35 marque un nuevo mínimo decreciente en la corrección que desarrolla desde los 8.310 puntos, que fueron los máximos vistos en junio y que ya advertimos que tenían visos de haber sido un techo temporal en los ascensos. La pérdida de los 8.600 puntos ha abierto la puerta a una caída al soporte de los 8.500 puntos, que es el que ya advertíamos fechas atrás que podía ser alcanzado tras perder los 8.800 puntos.
Con el alcance del soporte de los 8.500 puntos se ha asistido a una réplica y corrección idéntica en proporción a la vista en enero, que llevó al Ibex de los 8.440 a los 7.713 puntos. Si cede los 8.500 puntos, algo que parece bastante probable si Wall Street opta por finalmente corregir, que es la amenaza que venimos insistiendo que hay que vigilar, entonces habría que pensar en la posibilidad de ver una caída hacia los 8.000/8.180 puntos, que sería el ajuste del 38,20% de Fibonacci de todo el último gran movimiento alcista que nació en los mínimos de marzo y octubre pasado respectivamente. Esto último encajaría con un contexto bajista en el Eurostoxx 50 de búsqueda de los mínimos de mayo en los 3.855 puntos. Pueden ver que el riesgo hasta ese soporte del Ibex es del 5% mientras que la potencial recompensa de compras que se realicen entre los 8.000 y 8.500 sería el alcance de objetivos que manejamos en los 10.100 del Ibex 35, que están a un 25/18,80%.
Situación tendencial:
El alcance de la zona de mínimos de 2012 en torno a los 5.800-5.900 puntos ha logrado frenar la tendencia bajista que define el Ibex 35 a lo largo de los últimos años. Este entorno de soporte ha sido un suelo de largo plazo y el punto de origen de una tendencia alcista en próximos años. No habrá ningún signo de debilidad en sus posibilidades de reconstrucción alcista, que tiene como primeros objetivos la vuelta a niveles pre Covid en los 10.100 puntos, mientras no pierda los mínimos de octubre de 2020 en los 6.330 puntos, que ha pasado a ser ahora el segundo escalón dentro de esa tendencia alcista que nació en los 5.800 puntos.