Situación de corto plazo:
Hace semanas que venimos insistiendo en la necesidad de guardar la liquidez que hace meses que atesoramos, que en algunos momentos ha llegado a quemarnos ante la fortísima subida de la bolsa norteamericana, que no esperábamos de ningún modo, para atacar al mercado de renta variable en cuanto se asistiera a una corrección del tramo alcista que nació en los mínimos de marzo.
Pues bien, con las cesiones de las últimas jornadas en Wall Street y con la pérdida de soportes vimos ayer en las principales bolsas europeas, ya no queda ninguna duda: ha finalizado el movimiento alcista que nació en marzo y nos encontramos en fase de corrección de toda esa subida, que es lo que esperábamos para poder comprar.
La cuestión ahora es identificar las zonas idóneas para hacerlo y en este sentido venimos insistiendo que lo mínimo que hay que esperar es que se corrija al menos el 38,20% de Fibonacci de toda la subida que se inició en marzo. En el caso del Eurostoxx 50 (SX5E.ST) esto supone esperar al menos un descenso a la zona de los 3.000 enteros y hasta ahí todavía queda un margen de caída de algo más de un 5%. El alcance de ese entorno de giro potencial es lo mínimo que hay que esperar y hay que tener presente que eso supondría una corrección que desde el punto de vista técnico sería considerada mínima y más común en contextos de mucha fortaleza, como el que ha mostrado Wall Street estos últimos meses, que en escenarios de mayor debilidad, como el europeo.
Es por ello que en Europa no descartamos que sea necesario asistir a una corrección de mayor calibre, como podría ser de la mitad de toda la subida desde los mínimos de marzo, antes de que la tendencia alcista se retome. Esto supondría alcanzar la zona de los 2.870-2.850 puntos del Eurostoxx 50. En cualquier caso, desde Ecotrader iremos vigilando atentamente y en cuanto detectemos el momento de comprar lo indicaremos, esperando sobre todo a que Wall Street alcance las zonas de soporte que vigilamos, como son los 10.300 puntos del Nasdaq 100 o los 3.055 puntos del S&P 500. Hasta ahí aún queda un margen de caída.
Situación tendencial:
La superación de niveles de recuperación del 61,80% de Fibonacci de toda la caída desde el techo del Covid-19 en los 3.867 puntos, aleja el riesgo de que en una próxima recaída de las bolsas europeas el Eurostoxx 50 se dirija de nuevo a los mínimos de marzo en los 2.300 puntos.
Así las cosas, con la información que tenemos es probable que una próxima recaída a los mínimos de mayo, como son los 2.710 puntos en el Eurostoxx 50, frene un eventual contraataque bajista y su alcance lo veríamos como una oportunidad para comprar bolsa europea con una visión de medio / largo plazo. En un punto intermedio, como son los 3.000 y sobre todo los 2.870 puntos, ya seríamos partidarios de iniciar primeras compras.