Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El rebote da muestras de agotamiento pero sigue vivo

29/03/2020 - 17:24
Más noticias sobre:

Situación de corto plazo:

Desde la zona de mínimos que marcó el Ibex 35 (IBEX.MC) el año 2012 en torno a los 5.900 puntos (mínimos en los 5.810) se está formando un rebote que lo vemos limitado a los 7.450 puntos, cuyo alcance supondría una recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la caída previa desde los 10.100 puntos.

La semana pasada el Ibex 35 alcanzó una resistencia intermedia como son los 7.070 puntos, que es la parte inferior del amplio hueco que abrió desde los 7,450 puntos, y desde ahí el viernes las ventas volvieron a aparecer, pero a cierre del viernes se desplegó una potente envolvente alcista semanal que refuerza la zona de los 5.800 puntos como un suelo temporal desde donde todavía no podemos descartar un rebote más amplio, sin perjuicio de que lo veamos del todo vulnerable.

El rebote que estamos viendo a corto plazo debe ser visto como una oportunidad para vender aquellos títulos que recuperen al menos la mitad de la última y potente caída ya que el riesgo es que en otro próximo hachazo bajista el Ibex 35 se dirija a marcar nuevos mínimos por debajo de los 5.810 puntos o, cuando menos, a buscar apoyo en este soporte de largo plazo, cuya cesión abriría la puerta a que pudiera tomar cuerpo la hipótesis que manejamos de cara a los próximos meses y que les volvemos a dibujar en el chart adjunto.

En esta hipótesis valoramos la posibilidad de que aún veamos una caída del Ibex con dividendos hacia la base de su canal alcista de largo plazo y en el peor de los casos hacia los mínimos que marcó el año 2009 y 2012. Si esto sucede hay que tener presente que niveles de soporte análogo en el Ibex 35 tradicional serían los 4.000 puntos, que es el límite máximo de caída que a priori establecemos en la actual crisis bajista. El alcance de estos soportes lo veríamos como una inmejorable e histórica oportunidad para formar una cartera española con una visión de largo plazo ya que oportunidades como estas es muy difícil que volvamos a verlas.

Situación tendencial:

La pérdida de los mínimos que marcó el Ibex 35 el año 2018 en los 8.268 puntos ha abierto la puerta a una tendencia bajista que mucho nos tememos podría llevar al selectivo español a buscar los mínimos del año 2002 en torno a los 5.300 puntos, algo que ha ganado enteros tras perder el Ibex 35 la directriz de largo plazo que surgía de unir los mínimos del 2002 y del 2012. Tampoco descartamos que el Ibex 35 pueda buscar incluso en el peor de los casos la zona de soporte de los 4.000 puntos, que es la base del canal bajista de largo plazo. El alcance de los 5.300 y en el peor de los casos los 4.000 puntos es donde muy probablemente se forme un suelo de largo plazo y compras realizadas en este entorno obtendrán una rentabilidad impresionante en próximos años y de ahí que señalemos que tener liquidez para poder comprar en ese entorno es un tesoro.

Cotizaciones

IBEX 35
14.272,50
-0,25%