Situación de corto plazo:
Es del todo normal que el alcance de la zona de resistencia de los 7.185-7.200 puntos en el Nasdaq 100 (NDX100.NQ) provoque ciertas dudas y desde ese entorno se pueda ver una cierta consolidación de parte de los últimos y fuertes avances, pero consideramos que es cuestión de tiempo que acabe superándola para dirigirse a buscar el techo del canal que viene acotando a la perfección los ascensos de los últimos meses, que actualmente aparece por los 7.500-7.600 del Nasdaq 100. Hasta ahí no debería encontrar demasiadas dificultades para seguir subiendo.
En lo que se refiere al S&P 500 (SP500.CH) y el Dow Jones Industrial (DJI.NY) cabe señalar que el objetivo que manejamos es que ambos índices se dirijan a su zona de altos del año e históricos. En el Dow Jones Industrial, donde a corto plazo también hemos recomendado doblar la posición que teníamos abierta, del 25 al 50% de un lote de índice (esto supone aumentar 2,5 puntos la exposición), la primera resistencia aparece en los 25.800 y luego los 26.600 puntos.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y por el momento no vemos nada que plantee un techo sostenible en el tiempo dentro de la misma por lo que lo más probable es que las alzas, correcciones o consolidaciones al margen, tengan continuidad en próximos meses.
Solamente se pondría en jaque esta hipótesis alcista si los principales índices norteamericanos pierden los soportes que hemos calificado como soportes "urbi et orbe", que son la base de la última consolidación en los mínimos que marcaron el pasado 9 de febrero, tales como son los 2.532 del S&P 500 o los 6.164 puntos del Nasdaq 100, que son la línea divisoria que separa una consolidación, del todo normal en tendencia, de una corrección que pondría en jaque la continuidad de la tendencia alcista en Wall Street.