Situación de corto plazo:
Lo más destacable de la jornada de ayer fue ver como el Ibex 35 (IBEX.MC) volvió a poner a prueba la solidez del soporte que presenta a corto plazo en los 10.165 puntos, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la posibilidad de ver una continuidad del proceso consolidativo que desarrolla a lo largo de los últimos cuatro meses, algo que podría llevar al selectivo español a buscar de nuevo la base del canal de Macron, que es el que viene guiando esta consolidación y que actualmente discurre por la zona de los 9.800-9.900 puntos.
Para que se aleje el riesgo este bajista y podamos hablar de fortaleza en la renta variable española es preciso que el Ibex 35 mantenga este soporte de los 10.165 puntos y que supere resistencias que presenta en los 10.410 puntos. Si eso sucede es muy probable que el selectivo español opte por reducir o cerrar el diferencial abierto con el resto de bolsas europeas, que a corto plazo se están aproximando y en algunos casos alcanzando la diana u objetivo que veníamos valorando, concretamente la zona de altos de mayo, que son los máximos del año y origen de la última consolidación, cuyo nivel análogo en el Ibex 35 sería la zona de los 11.200 puntos.
Situación tendencial:
La tendencia bajista que definía el Ibex 35 desde abril de 2015, fecha en la que se aproximó a los 12.000 puntos, ha encontrado suelo en la zona de los 7.600 puntos. Los objetivos que buscábamos en los 11.000-11.200 puntos ya han sido alcanzados y, por encima, el siguiente objetivo se localiza en el origen de la última tendencia bajista, esto es, la zona de los 11.885 puntos. Para que se ponga en jaque este escenario alcista, que favorecemos desde que se superaron resistencias de 9.360-9.540 puntos, es necesario que se pierdan soportes que presenta el Ibex 35 en los 10.200 puntos.
El Ibex 35 en su versión Total Return (IBEXID.MC) ha logrado ya alcanzar y superar niveles análogos a los 11.885 puntos y ahora estamos pendientes de ver si consigue batir su resistencia creciente, cuya superación permitiría que pudiéramos hablar definitivamente que el índice con dividendos ha entrado en subida libre absoluta. Por el momento ha girado a la baja desde la misma.