Situación de corto plazo:
Moderados ascensos en la renta variable europea en una sesión en la que los índices europeos no se vieron afectados por el conflicto abierto entre España y Cataluña. Lo más destacable fue ver como los principales índices del Viejo Continente consiguieron marcar un nuevo máximo creciente dentro de la tendencia alcista que desarrollan durante las últimas semanas, lo cual no nos sorprende después de que viéramos la semana pasada la superación de la resistencia de los 3.565 puntos en el Eurostoxx 50 (SX5E.ST), que correspondía a una recuperación de dos terceras partes de la caída que se inició en los altos del año en los 3.666 puntos.
Precisamente, la ruptura de esa resistencia teórica tan importante plantea que la principal referencia europea podría dirigirse a buscar, sin consolidación alguna, el objetivo que venimos manejando en los altos del año, que se encuentra a apenas un dos por ciento de cierres del pasado viernes y que algunos índices, como es el caso del AEX holandés, tal y como puede verse en el chart adjunto, ya han superado.
A corto plazo no habrá ningún signo de deterioro en las posibilidades de seguir viendo mayores alzas mientras no se pierdan soportes que en el Eurostoxx 50 aparecen en los 3.529 puntos, que son los mínimos de la semana pasada.
Situación tendencial:
La tendencia que define la principal referencia europea en el medio/largo plazo es alcista y, de momento, no vemos nada que plantee un agotamiento en la misma por lo que eventuales fases de consolidación, como la que hemos visto durante los últimos meses, las vemos como oportunidades para subirse a esa tendencia alcista. El primer objetivo es buscar que el Eurostoxx 50 se dirija a los altos del año 2015, algo que habilitaría que el Eurostoxx 50 en su versión total return (SX5T.ST) rompiera su resistencia creciente de largo plazo, lo cual lo situaría en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.