Situación de corto plazo:
Ascensos generalizados en Wall Street en una sesión en la que el S&P 500 (SP500.CH) comenzó a presionar la zona de resistencia que presenta en los 2.282 puntos, que es el techo del proceso consolidativo que desarrolla a lo largo de las últimas 27 sesiones. Su superación sería una clara señal de fortaleza que abriría la puerta a que los índices norteamericanos dejaran atrás su consolidación y retomaran la senda alcista, que es el escenario que consideramos que es el más probable mientras el Russell 2000 y el Dow Jones Industrial (DJI.NY) no pierdan los soportes que venimos sugiriendo vigilar durante las últimas sesiones, concretamente los 19.675-19.718 del Dow Jones Industrial y los 1.340 del Russell 2000.
Con el Nasdaq 100 (NDX100.NQ) marcando nuevos altos de todos los tiempos y un S&P 500 superando resistencias todo apuntaría a que el Dow Jones Industrial acabará superando resistencias análogas en los 20.000 puntos, lo cual confirmaría un trío de ases en EEUU.
Operativamente, estamos pendientes de lo que sucede en estas resistencias señaladas puesto que nos planteamos la posibilidad de aumentar en tal caso la exposición a bolsa estadounidense a través del Russell 2000, que a corto está reaccionando a la perfección desde la base de lo que tiene visos de ser una clásica bandera de continuidad alcista, esto es, desde el soporte de los 3.140 puntos, que es el stop agresivo que podría utilizarse buscando un nuevo tramo al alza en la renta variable de EEUU.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y para que exista un cambio dentro de la misma es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron el pasado mes de enero y febrero, tales como son los 1.810 puntos del S&P 500, los 15.500 puntos del Dow Jones Industrial o los 4.100/4.200 puntos del Nasdaq Compuesto.
En plazos medios ya supondría un importante deterioro alcista si se pierden los mínimos que se marcaron en los futuros estadounidenses el pasado 9 de noviembre, tras el pánico inicial que supuso la elección de Trump como presidente de los EEUU. Estos mínimos se han convertido en el soporte clave que no debería de ser perdido en un contexto alcista en próximos meses. Por tanto, el soporte clave que hasta ahora se encontraba en los mínimos del Brexit ya puede subirse a los mínimos de Trump. Mientras estos mínimos, tales como son los 2.027 del futuro del mini S&P 500 o los 4.555 del futuro del mini Nasdaq 100, no sean perdidos, seguiremos confiando en una continuidad de la tendencia alcista de Wall Street.