Situación de corto plazo:
Tímidos descensos en Wall Street en una sesión en la que no hubo cambios analíticos demasiado destacables. A corto plazo seguimos pendientes de ver si se superan resistencias como son los 2.160-2.180 puntos en el S&P 500 (SP500.CH) o los 18.325 y 18.450 puntos del Dow Jones Industrial (DJI.NY), que señalamos en el chart con sendas flechas. Su superación permitiría dar por finalizada la fase de consolidación que desarrollan las bolsas norteamericanas desde hace algo más de dos meses y abriría la puerta a que se retomara la impecable tendencia alcista que desarrollan en plazos medios y largos.
También estamos pendientes a la evolución de los índices tecnológicos ya que el Nasdaq 100 (NDX100.NQ) está presionando la zona de resistencia de los 4.900 puntos, que son los máximos históricos que marcó hace dos semanas, pero esto es algo que no sucede con el Nasdaq Composite (NASDAQ.NQ). Esto plantea una cierta debilidad que también nos advierte de que los alcistas todavía no han conseguido el control total de la situación.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y para que exista un cambio dentro de la misma es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron el pasado mes de enero y febrero, tales como son los 1.810 puntos del S&P 500, los 15.500 puntos del Dow Jones Industrial o los 4.100/4.200 puntos del Nasdaq Compuesto. El alcance de esta zona de soporte la vimos a comienzos de año como una inmejorable oportunidad para comprar bolsa estadounidense.