El proceso de reestructuración alcista que desarrollan las bolsas europeas durante los últimos meses y que venimos defendiendo desde Ecotrader y JM Kapital Eafi sigue sin completarse, pero todo apunta a que es cuestión de tiempo que tengamos la confirmación del mismo.
De hecho, seguimos apostando por un mercado alcista en la renta variable global sobre todo para el último trimestre del año, pero estamos esperando una corrección en próximas semanas para aumentar de un modo significativo la exposición recomendada a bolsa.
La sobrecompra acumulada después de las subidas de las últimas semanas es alta e invita a esperar a que se alivie antes de comprar. Como diría un proverbio árabe la paciencia es la llave del paraíso y precisamente paciencia es lo que recomendamos tener en estos momentos, máxime cuando todavía siguen abiertos los huecos que se generaron a la baja el pasado 24 de junio, tras el Brexit, cuyo cierre es el requisito que exigimos de cara a tener nuevas evidencias técnicas que abran la puerta a que tome cuerpo el escenario alcista que favorecemos. Para ello el Ibex 35 debería superar resistencias que presenta en los 8.900 puntos y el EuroStoxx 50 niveles de 3.030 puntos.
Si eso sucediera tendríamos más argumentos que invitarían a aprovechar una próxima consolidación o corrección en la renta variable europea para comprar bolsa ya que ganaría muchos enteros la posibilidad de haber dejado atrás la tendencia bajista que nació en abril del año pasado, cuando el Ibex 35 cotizaba cerca de los 12.000 enteros.
Mientras en Europa todavía quedan deberes pendientes al otro lado del Atlántico cada vez son más las evidencias técnicas que plantean que los principales índices estadounidenses están retomando la impecable tendencia alcista que desarrollan a lo largo de los últimos años.
Una vez el Dow Jones Industrial y el S&P 500 ya han conseguido marcar altos de todos los tiempos ahora estamos pendientes de ver si los índices tecnológicos logran también superar sus máximos históricos, como son los 5.231 del Nasdaq Composite y los 4.740-4.816 puntos del Nasdaq 100. Si eso sucede se cancelaría una posible divergencia potencialmente bajista y lo veríamos como una clara invitación para aumentar nuestra exposición al mercado norteamericano.
Operativamente, aunque estemos esperando una corrección para aumentar la exposición de un modo más contundente, eso no significa que no vayamos a aprovechar las oportunidades que veamos en el mercado. La semana pasada decidimos aumentar cinco puntos la exposición después de ver una clara ventana de compra en las bolsas emergentes. Para ello recomendamos comprar el iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM).