Situación de corto plazo:
Inicio de semana a la baja en Wall Street cuyos principales índices siguen cediendo posiciones y poco a poco van aproximándose a la zona de mínimo del pánico del 24 de agosto. Una recaída a esos mínimos sigue siendo algo que no puede descartarse y mientras no suceda vemos precipitado tomar posiciones al otro lado del Atlántico.
Hasta ahí todavía hay margen de caída y en el caso del S&P 500 hablamos concretamente de los 1.867 puntos y de casi un seis por ciento si las caídas fueran a buscar los mínimos del año pasado en 1.820 puntos, que es el objetivo de caída que venimos manejando desde que perdió la zona de soporte clave de los 2.040 puntos.
A corto plazo, una vez perdidos soportes intermedios en los 1.900 del S&P 500 estamos pendientes de ver si también caen soportes de corto en los 16.000 del Dow Jones Industrial. Si este soporte es cedido aumentarían mucho las probabilidades de ver una recaída a los mínimos del pánico.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 podría estar en jaque si atendemos a la potente vuelta vista en el mes de agosto de 2015. Al menos nos encontramos en un proceso de consolidación / corrección más amplio y vemos improbable que las subidas puedan tener continuidad sin antes ver una corrección más profunda. Por tanto, seguimos sin tener prisa alguna para buscar una incorporación a la bolsa norteamericana.