Situación de corto plazo:
Gran semana alcista en las bolsas europeas que reforzó el giro al alza visto en la anterior. Analíticamente seguimos considerando los mínimos vistos hace dos semanas, tales como son los 3.300 del Eurostoxx 50, como el suelo de la corrección que se inició en abril pasado y el punto de origen de una subida que debería formar parte de un movimiento que sirva para que se retome la tendencia alcista principal.
En plazos cortos vemos como el Eurostoxx 50 ha alcanzado finalmente la resistencia que presenta en los 3.700 puntos. En este entorno es normal que los alcistas encuentren las primeras dificultades para seguir sosteniendo las subidas y no nos sorprendería que en breve asistamos a una fase de consolidación o ajuste de parte del último y vertical ascenso, antes de que puedan continuar los ascensos de un modo más sostenible. En este sentido, una caída la vemos vulnerable y como una oportunidad para buscar aumentar de nuevo la exposición a renta variable europea. Una corrección en la principal referencia europea la vemos limitada a la zona de los 3.500/3.550 puntos.
Situación tendencial:
La principal referencia europea define una clara tendencia alcista a lo largo de los últimos meses que invita a considerar eventuales correcciones como oportunidades para comprar en busca de objetivos en la zona de los 4.600 puntos y posteriormente los altos históricos del año 2000 (sin efecto dividendo descontado) de los 5.500 puntos.
Si tenemos en cuenta los dividendos hay que tener presente que el Eurostoxx 50 total return se encuentra en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe y, de momento, no vemos nada que invite a pensar que este escenario no puede tener continuidad. Solamente la pérdida de los mínimos vistos el pasado 7 de julio, tales como son los 3.300 puntos del Eurostoxx 50, pondrían en jaque esta tendencia alcista.