Descensos generalizados en las bolsas europeas que son más intensos en el Ibex 35, que está sufriendo el efecto del batacazo de los bancos, que no hacen más que reforzar el escenario que días atrás abrió la pérdida de soportes tanto en el Ibex 35 (IBEX.MC) como luego en el EuroStoxx 50 (SX5P.ST). En este sentido, ahora estoy a la espera de ver si la presión vendedora logra también tumbar el soporte que presenta el DAX (DAX.XE) en los 15.690 puntos, que es la base de la consolidación de las últimas doce jornadas, que por el momento está resistiendo a la perfección. Si cae este soporte ganará enteros la amenaza bajista que podríamos llamar como 'sustito' o 'susto' dependiendo de si se conforma con corregir un 38,20% o un 61,80% de todo el último rebote que nació en los mínimos del pasado 20 de marzo desde los 3.980 puntos del EuroStoxx 50. Estos soportes teóricos, que además coinciden con sendas directrices alcistas, se encuentran en los 4.245 puntos y los 4.100/4.145 puntos.
Una eventual caída de corto plazo es probable que se vea frenada en uno de estos soportes, desde donde entiendo que asistiremos a otro segmento al alza que probablemente lleve al EuroStoxx 50 a niveles pre-Lehman en los 4.572 puntos, algo que encajaría con el DAX 40 yendo a buscar los máximos del año 2021 y 2022 en los 16.300 puntos. Sigo viendo improbable que el DAX 40 encuentre techo en su tendencia alcista sin antes alcanzar esa zona de resistencia. Sería algo muy sorprendente que girara a la baja de un modo contundente sin alcanzarla.