Hace semanas que de forma insistente vengo señalando que si el Nasdaq 100 (NDX100.NQ) alcanzaba la zona de los 11.800 puntos y el S&P 500 (SP500.CH) el entorno de los 3.800 puntos, la hoja de ruta o plan de trading era de aprovechar la munición en forma de liquidez para disparar y poner un pie en el mercado, que sirva para aumentar la exposición a bolsa hasta el entorno del 55%. Para poner el otro pie soy partidario de esperar bien a que haya pistas que apunten hacia un suelo o bien que haya un extremo de pánico adicional que provoque una caída de un 10% adicional hacia los 10.000-10.600 del Nasdaq 100 o los 3.000-3.100 puntos del EuroStoxx 50, que es donde cotizaba la principal referencia europea antes de la aparición de las primeras vacunas contra la Covid 19.
Es por ello que hoy hemos recomendado aumentar la exposición en 15 puntos tras alcanzar el Nasdaq 100 los 11.800 puntos y el S&P 500 aproximarse a los 3.800 puntos, lo cual supone una corrección del 50 y del 38,20% de Fibonacci respectivamente de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020, que es el movimiento que en repetidas ocasiones les he señalado que el mercado está corrigiendo antes de retomar su tendencia alcista de fondo.
En lo que se refiere a las bolsas europeas, las caídas al otro lado del Atlántico han llevado al EuroStoxx 50 (SX5E.ST)a aproximarse a la zona de mínimos del año en los 3.400 puntos (mínimos en los 3.526), que habrá que ver si finalmente se alcanzan. A pesar de que no se ha alcanzado ese entorno también soy partidario de poner un pie en las bolsas europeas, que a corto plazo se han mantenido más fuertes como demuestra el hecho de que la última caída no ha profundizado, como sí ha sucedido en Wall Street, por debajo de los mínimos de junio.