Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Ni fortaleza ni debilidad, pero el fracaso en resistencias mantiene abierto el riesgo bajista

14/08/2020 - 17:44
Más noticias sobre:

Dejamos atrás una semana en la que las principales bolsas europeas han optado por dar continuidad al rebote que iniciaron a comienzos de este mes de agosto, tras apoyarse de forma general en los mínimos del mes de julio.

Este rebote no ha mostrado todavía la fortaleza mínima que exigimos de cara a que se alejen los riesgos bajistas de que en una próxima caída los índices del Viejo Continente se dirijan a buscar apoyo a los mínimos que marcaron el pasado mes de junio, que en el caso del Eurostoxx 50 se encuentran en los 3.055 puntos, que están a un 8% de distancia de niveles actuales. Para que se aleje ese riesgo venimos señalando que al menos deberíamos ver el cierre de los huecos que los índices europeos generaron a la baja en la jornada del pasado 24 de julio, para lo cual el Eurostoxx 50 debería cerrar una sesión sobre los 3.371 puntos, que es donde esta semana se ha visto frenado el rebote. En el caso del Ibex 35 hablamos de resistencias en los 7.385 puntos.

Por tanto, nos encontramos ante un rebote de corto plazo que no permite hablar de debilidad pero tampoco de fortaleza y en el que las caídas que de este viernes han provocado que se solapen las dos últimas ondas de subida de este rebote, lo que nos advierte de una falta de impulsividad muy evidente. Cuando eso sucede es complicado que se puedan confiar en subidas sostenibles y refuerza nuestra idea de que en el mejor de los casos el Eurostoxx 50 podría encontrarse dentro de una cuña con ligera pendiente positiva, que suele ser un patrón de agotamiento alcista de orden mayor que invita a no fiarnos en demasía de próximas subidas, que podrían estar limitadas a la zona de los 3.500 puntos, que se encuentran a un 6% de distancia.