Cada vez falta menos para que Papá Noel entregue sus regalos anuales, y en el Top 10 por fundamentales de Ecotrader está claro qué compañía está en la lista de deseos: FCC. Eso sí, para que la empresa de infraestructuras acabe en el trineo de la legendaria figura navideña es necesario que se cumplan algunos requisitos que ahora mismo no se dan. Y es que, pese a que FCC tiene una de las recomendaciones de compra más solidas de todo el mercado español -motivo que la convierte en candidata necesaria para la herramienta de Ecotrader-, el consenso de analistas que cubre su evolución todavía no es tan amplio como exigen las reglas de la cartera de elEconomista.es, que requieren un mínimo de 10 expertos siguiendo al valor.
Su incorporación supondría añadir al portfolio actual de la herramienta una firma que cuenta con un potencial alcista superior al 50% de cara a los siguientes doce meses. Así lo estiman de media los expertos, que ven a sus acciones por encima de los 13,5 euros dentro de un año tras acumular en 2022 descensos que superan el 20%.
Los analistas destacan el crecimiento de su rama de servicios de ingeniería medioambiental, la que más se ha desarrollado en los últimos tres años según los datos recopilados desde Bloomberg, que ya supone casi un 50% del total de sus ingresos al superar en 2021 los 3.200 millones de euros. De hecho, señalan su crecimiento como clave a la hora de unas estimaciones que prevén a que la compañía presidida por Esther Alcocer Koplowitz consiga este año unos ingresos superiores a los 7.200 millones que no se veían desde 2012.
La entrada de la firma de infraestructuras tendría, como no puede ser de otra forma, contrapartidas en la cartera del Top 10. La sacrificada en este caso sería Merlin Properties. Sus ganancias en bolsa en lo que acumula de diciembre la sitúan como la cuarta firma más alcista de todo el Ibex 35 desde el primero del mes. Así, la socimi recupera cerca de un 3,3% de su valor en bolsa y suma su tercer mes en positivo, una racha que no conseguía desde mayo de 2021. Con estas subidas, desde que tocase mínimos del año el pasado 27 de septiembre, que la condujeron a niveles no visitados desde noviembre del 2020, rebota en el parqué español algo más de un 22%. Esta leve maduración de su cotización de los últimos meses ha provocado un aumento de las recomendaciones de mantener, en detrimento del consejo medio de compra que posee que se ve castigado ligeramente. Desde FactSet, frente al 18% de analistas que situaban su valoración en mantener, en diciembre este porcentaje ha crecido hasta el 24%.
"Creemos que la acción está barata cotizando con un descuento del 44% sobre NTA aunque su performance en bolsa estará muy ligado a las expectativas de crecimiento económico y a la evolución de los tipos reales a largo", señalaban tras las cuentas trimestrales desde el equipo de análisis de Banco Sabadell.
Una de las mayores fortalezas de esta firma reside en su retribución al accionista. Este mismo diciembre el valor pagaba su dividendo, el cuarto más alto de todo el Continuo, y que rentaba un 12,5%. En 2023 se espera que retome la senda habitual, de retribuciones del entorno del 5%, todavía por debajo del importe previo a la pandemia. El consenso prevé un pago de 45 céntimos con cargo a 2023 y que llegue a 0,47 euros en 2024. Fue de 0,5 el último pago normalizado pre-Covid.
Aun con las ganancias acumuladas por Merlin en el año, superiores al 5,5% desde el primero de enero, el mercado aún ve en la socimi un potencial alcista de cara a los próximos 12 meses del 16%, pudiendo alcanzar su acción los 10,80 euros, con los que se situaría en el entorno de máximos del año. Una revalorización inferior a la que pronostican que la firma de infraestructuras tendrá en el mismo periodo: 50%.