Acerinox ha sido una de las compañías históricas del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la cartera que recoge semanalmente las mejores recomendaciones del mercado español. Si no ha estado dentro de la herramienta, ha estado en el radar. En este sentido, hace dos semanas ocupó su lugar CAF y en este revisión lo recupera, haciendo salir a CIE Automotive, que se va de la misma dejando una rentabilidad del 7% desde mediados de agosto.
En todo caso, mantiene la confianza de los analistas en un momento delicado tanto para Acerinox como para el resto del sector, que están viendo cómo la demanda se está frenando, debilitando, por tanto, los precios de venta mientras que los costes no se están aliviando, y eso se está reflejando en el parqué.
En este sentido, los títulos de Acerinox ya se dejan un 25% desde que comenzó el año, llegando incluso a tocar mínimos no vistos desde noviembre de 2021. "El empeoramiento del contexto inflacionista [especialmente por los costes energéticos] y las medidas tomadas por los bancos centrales, están empezando a notarse en la actividad de la compañía", explican desde Renta 4. "Desde finales del segundo semestre hemos visto una corrección de la demanda que, en un principio, se asociaba a la tradicional estacionalidad de los meses de verano, pero que se está consolidando en el sector; los elevados inventarios, el aumento de las importaciones asiáticas y la caída de los precios del níquel, han provocado un descenso de la demanda aparente y una caída brusca en los precios base en Europa, no así todavía en EEUU", añaden.
El ciclo de las materias primas en general, y de los metales en particular, ya estaba cerca de su madurez. Sin embargo, la explosión de demanda después del coronavirus y los cuellos de botella han provocado un pico histórico, también en los propios beneficios de la compañía, que este año hará récord en los 819 millones, según el consenso de analistas que recoge FactSet. De hecho, ya de cara a los próximos dos años, los números se vuelven a normalizar en el entorno de los 350 millones.
"Pese a esto, creemos que Acerinox está mejor preparada que en el pasado para afrontar una nueva recesión económica gracias, entre otras cosas, a los planes de excelencia que han reducido notablemente los niveles break-even [los precios que le permiten tener beneficios] y a unos mercados cada vez más domésticos ayudados por las medidas proteccionistas, costes de transporte y problemas en las cadenas de suministros", arguye César Sánchez-Grande, analista de Renta 4.
El consenso de analistas que recoge Bloomberg fija un precio objetivo medio para sus acciones de 12,7 euros, lo que le deja un potencial alcista de casi el 50% de cara a los próximos 12 meses. De igual forma, solo una de las casas de análisis que la siguen recomienda deshacer posiciones mientras que la gran mayoría, el 86%, sugiere tomarlas. "Creemos que hay valor en la compañía pero a corto plazo el potencial se ve limitado por el riesgo externo sobre el suministro energético; hay que tener en cuenta que el 50% de su negocio procede de Estados Unidos", apuntan en Bankinter. "Con todo, será capaz de mantener beneficios históricamente altos en los próximos años con respecto a la media", concluyen en Renta 4.
Pese a que sobre todo este año, aunque también los próximos, va a tener a una cuantía de beneficios muy por encima de su media histórica, Acerinox no ha anunciado ninguna mejora en su dividendo (sí recompras de acciones), de forma que mantiene los 0,5 euros por acción al año. A los precios actuales, este pago alcanza una rentabilidad anual del 5,9%. La próxima entrega ya será en junio del año que viene.