Grifols se enfrentaba este año a un momento clave para el futuro de la empresa después de disparar su endeudamiento tras la operación sobre la alemana Biotest en un momento en el que su negocio principal todavía no se había recuperado y los tipos de interés comenzaban a escalar rápidamente, surgiendo entonces un gran riesgo financiero sobre la compañía catalana.
Por eso este año el objetivo apuntaba claramente a reducir lo máximo posible este riesgo, primero con un plan de ahorro de costes que fue muy bien recogido por el mercado y, más recientemente, con el anuncio de una desinversión parcial en su filial china Shanghai Raas. Con esta operación espera recaudar unos 1.500 millones de dólares con los que rebajar en torno a un 15% su deuda neta y dejar su apalancamiento por debajo de las 7 veces.
Así, en las últimas semanas los analistas también han emitido buenas valoraciones sobre este punto de inflexión, cimentando una recomendación que se vuelve a meter entre las mejores de la bolsa española, entrando así al Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la herramienta que recoge semanalmente los mejores consejos del parqué nacional. Grifols, en esta ocasión, ocupará el lugar de Santander, que sale de la cartera después de dos años y medio dejando pérdidas de algo más del 9%.
"A corto plazo estamos pendientes de ver el desarrollo de los principales catalizadores, que son la reducción de gastos operativos, la mejora de los márgenes y el recorte del endeudamiento; lo positivo es que la empresa va a priorizar el crear valor para sus accionistas", explican desde Bankinter.
Con todo, después de muchos meses en los que Grifols ha venido siendo muy penalizada en bolsa, ahora los analistas ven un gran recorrido a sus acciones, a las que ven cotizando en los 17,2 euros de cara a los próximos 12 meses, lo que implica un potencial de revalorización de algo más del 50%.
"El anuncio de la puesta en el mercado de su filial china en principio es positivo ya que supondrá una importante entrada de fondos en el balance de la compañía en un momento en el que el elevado endeudamiento es la principal preocupación del mercado toda vez que los resultados operativos comienzan a mostrar un tono más positivo y presentan aún mejores perspectivas", señalan en Renta 4. "Creemos que seguiría siendo un accionista de referencia en la china y, a priori, nos resulta una situación ventajosa", añaden.
En este contexto, Grifols cerró el ejercicio pasado con una deuda neta de más de 9.000 millones y un apalancamiento de más de 7 veces. El consenso de analistas que recoge FactSet prevé que en los próximos años rebaje esta ratio hasta las 6,3 veces este curso y 3,8 veces en 2025.
La paulatina recuperación de los beneficios permite igualmente que sus múltiplos se normalicen de nuevo por debajo de las 10 veces en dos años, algo que no ha sucedido en la última década. Desde Barclays se muestran también "moderadamente optimistas con los progresos que está haciendo la nueva dirección [recordemos que cambió de CEO en mayo y que ahora dirige la empresa Thomas Glanzmann] en su objetivo para reducir la deuda y recuperar así la confianza perdida del mercado; no descartamos, no obstante, que realice más desinversiones para acelerar más este proceso". "Tiene todo el sentido al no ser un activo clave ni aportar mucho ebitda", concluyen.
Pese a que ha coincidido su estancia en el Top 10 con todo el ciclo de subida de tipos en Europa, Santander solo ha podido recuperar una parte de su valor perdido durante los últimos años y se va de la herramienta de Ecotrader con pérdidas de algo menos del 10%. Con todo, mantiene la recomendación de compra y los analistas le dan un recorrido a sus acciones de más del 40% desde los niveles actuales, hasta los 4,5 euros.