Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar para cartera agresiva OHLA

Enel entra en la cartera como la gasística europea más barata

27/10/2022 - 18:06

Si la semana pasada Ryanair abandonó la cartera de valores internacionales de Ecotrader, en esta ocasión ha llegado el turno para AstraZeneca: otra de las compañías que lleva en elMonitor prácticamente todo el 2022. Y el valor encargado del relevo ha sido la utility Enel.

Que el consenso de mercado prefiera a la italiana frente a AstraZeneca no significa que el negocio de la salud o el desarrollo de vacunas haya tocado su techo tras pasar la pandemia de coronavirus. Aunque ambas tengan buenas previsiones de negocio para lo que resta de año -y para el ejercicio de 2023 también- Enel se posiciona con una recomendación de compra más clara que la de AstraZeneca, según recoge FactSet.

Las firmas de inversión confían en que el invierno va a favorecer los resultados de Enel gracias a un contexto de precios altos de energía en Europa desencadenados por la guerra en Ucrania. Enel obtiene casi la mitad de sus ingresos (48,5% en 2021) de la producción de energía eléctrica. Pero con los niveles de los embalses en mínimos en Italia -mercado de referencia para Enel- las ramas de distribución y comercialización (fuente del 50% restante de las ganancias a partes casi iguales) aportarán más ingresos este año, según el analista de Bloomberg, Patricio Álvarez. "Los márgenes se beneficiarán de la contratación de ventas a precios más altos", apuntó el experto. Ahora, falta por ver si la compañía es capaz de superar en el segundo semestre los resultados de la primera mitad del año y conseguir su objetivo de, como mínimo, los 19.000 millones de euros de beneficio bruto de explotación. Por ahora el mercado considera que cerrará el ejercicio por encima de esa cifra (vaticinan 19.048 millones de euros) aunque esto suponga aumentar en menos de un 5% su resultado del año pasado.

Otro de los puntos que puede beneficiar a la compañía es su negocio en Latinoamérica (tercer mercado más importante por geografía tras Italia y España), especialmente en Argentina y Colombia donde más ha crecido Enel en el primer semestre de 2022. El único punto que preocupa a los analistas es la deuda de la compañía, elevada si se compara entre sus pares. Al cierre del segundo trimestre del año la misma escaló hasta los 59.000 millones de euros. A favor juega la venta de su negocio en Rusia y otros activos en Latinoamérica que aliviarán la cuenta de resultados del tercer trimestre de 2022, según ha previsto la compañía ya que espera capitalizar esta desinversión en este periodo.

Más 'barata' que la media

Y también cuenta con un mayor recorrido en bolsa por delante. Enel ha sido una de las pocas petroleras europeas que no ha podido sacar partido en bolsa en lo que va de 2022 al incremento del precio de las materias primas energéticas. La acción de Enel retrocede en el año un 40%, frente a la media del sector en Europa que baja un 7%. A precios actuales, Enel tiene un potencial alcista del 70,3% hasta el precio objetivo del conjunto de las firmas de análisis que siguen a la compañía en los 7,45 euros.

Por otra parte, y dado el desplome del valor de Enel hasta mínimos no vistos desde 2018, la italiana ofrece un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de 8,1 veces. Un multiplicador mucho más bajo que la media de las utilities europeas. De hecho, la compañía que más barata está tras Enel sería Endesa, con un PER de casi 10 veces.

AstraZeneca deja ganancias con su salida

La cartera de valores internacionales de Ecotrader gana un 0,1% en el año, por lo que bate en el año a los tres índices de los que se nutre para su composición. Como ejemplo, el que menos cede de los tres es el europeo Stoxx 600 y lo hace en un 17%. AstraZeneca es una de las que más ha tirado del resto de valores desde que forma parte de la cartera de elMonitor (entró en enero) y se ha revalorizado un 14% en esos nueve meses.