Economía

El Gobierno aprobará una inversión militar de más de 7.300 millones para renovar fragatas, el caza Eurofighter y vehículos de tierra

  • El Consejo de Ministros da el visto bueno a los programas de armamento
  • También se aprobará medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler
  • Llegarán los primeros pasos para la creación de la Autoridad Macroprudencial
Imagen: Europa Press.

elEconomista.es, Europa Press

El Consejo de Ministros tiene previsto dar el visto bueno este viernes a tres programas de armamento por un valor total de 7.331 millones de euros: la construcción de cinco fragatas F-110, los vehículos 8x8 para el Ejército de Tierra y la modernización del avión caza Eurofighter, según han confirmado fuentes del Ministerio de Defensa.

Se trata de unos programas de armamento que se suman a las inversiones ya realizadas durante los últimos meses para sufragar, entre otros, el sobrecoste del submarino S-80, los helicópteros NH-90 o la modernización de los helicópteros Chinook.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya ha adelantado este jueves en una visita a la base de Retamares que el Gobierno aprobaría la construcción de las fragatas F-110 en los astilleros de Navantia en Ferrol (Galicia). Se trata de una inversión de 4.325 millones de euros que permitirá la creación de hasta 7.000 puestos de trabajo durante los próximos nueve años. Las F-110 sustituirán a las fragatas de clase 'Santa María', con más de 35 años de antigüedad.

A las fragatas se suman el programa para la adquisición de casi un millar de vehículos 8x8, una histórica reivindicación del Ejército de Tierra, y la modernización de los Eurofighter que operan para el Ejército del Aire.

7.000 empleos durante nueve años

En cuanto a los empleos que se generarán con la construcción de las fragatas, la ministra ha explicado que supondrá la creación de 1.300 directos, 2.000 de la industria auxiliar y 3.500 indirectos, para un total que rondará los 7.000 puestos de trabajo durante nueve años. "Se generará un valor añadido directo e indirecto de 5.400 millones de euros", ha expuesto.

Mientras, ha explicado que este viernes, una vez se celebre el Consejo de Ministros, se conocerán "más detalles" como las partidas presupuestarias que corresponderán a distintos ministerios.

Ayudas para la vivienda

El Gobierno tiene previsto aprobar también un Real decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. Según avanzó recientemente el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, el Gobierno buscar "alcanzar el mayor equilibrio entre los derechos de las partes, arrendador y arrendatario" con estas medidas.

Este Real decreto-ley abordará cuestiones como una ampliación de la prórroga obligatoria de los contratos desde los 3 a los 5 años y la tácita de 1 a 3, así como limitar a dos mensualidades la fianza a exigir o que sea el arrendador quien se haga cargo de los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato.

Igualmente, está previsto que el Consejo de Ministros aborde un acuerdo sobre las nuevas tarifas de peajes. Fomento acordó recientemente una rebaja media del 30% en los peajes de las autopistas quebradas a partir del 15 de enero.

Autoridad Macroprudencial

El Consejo de Ministros aprobará además los primeros pasos para la creación de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (Amcesfi), que incluirá medidas de refuerzo de la capacidad supervisora de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y del Banco de España, para evitar que se produzcan crisis financieras como la de 2008.

En concreto, está previsto que este viernes se envíe a consulta pública el borrador del decreto ley de creación del organismo, cuyas herramientas se articularán a través de la aprobación de un real decreto ley y otro decreto ley, según han explicado a Europa Press en fuentes del Ministerio de Economía.

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, anunció a mediados de julio la creación del organismo y el Consejo de Estabilidad Financiera (Cesfi) ya aprobó el pasado 8 de noviembre iniciar el procedimiento para la creación de una Autoridad Macroprudencial nacional.