Economía

El juez liquida la AP-41, la última autopista quebrada

  • Fomento asumirá la gestión de la vía de peaje en enero
<i>Foto: Efe</i>.

Javier Mesones

El Juzgado de Primera Instancia y de lo Mercantil de Toledo ha dictaminado la liquidación de la concesionaria de la autopista AP-41 Madrid-Toledo, que está participada por Comsa, Sando, Azvi, Isolux y Banco Espirito Santo (BES). Se trata de la última de las nueve autopistas de peaje del Estado quebradas. El Ministerio de Fomento asumirá la gestión de la sociedad previsiblemente el próximo mes de enero, según explican fuentes próximas al departamento que dirige José Luis Ábalos. Con ello, la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) de esta vía impactará sobre el déficit público de 2019 y no de 2018, como sí ocurre con las otras ocho autopistas que ya han revertido a Seitt.

El juez emitió el auto de apertura de la fase de liquidación de Autopista Madrid-Toledo Concesionaria el pasado 10 de septiembre después de que la propia sociedad concursada lo instara ante la imposibilidad de aprobar el convenio. Esta petición se precipitó tras la desestimación por parte del Tribunal Supremo el pasado 13 de abril del recurso contencioso-administrativo interpuesto por la concesionaria de la AP-41 en el que reclamaba a Fomento una compensación de 420,14 millones de euros por el reequilibrio económico de la concesión derivado de la apertura de la M-407 en 2009 (320 millones) y de la no construcción de la conexión Toledo-Ciudad Real-Córdoba (100,1 millones). Estos hechos, a juicio de la compañía, afectaron negativamente en las cifras de tráfico previstas -hoy apenas circulan 1.000 vehículos al día, frente a los 17.000 previstos-. La sentencia limitó el derecho de compensación a los 141,8 millones -pagaderos hasta 2046- que recogía el Real Decreto 698/2015, de 17 de julio.

La administración concursal ha presentado el plan de liquidación de la sociedad y está abierto ahora el periodo de alegaciones por parte de los acreedores. Una vez que el juez lo apruebe, Fomento estará en disposición de asumir a través de Seitt su gestión y resolver el contrato de la AP-41. Esto se espera para el mes de enero, de manera que la RPA tendrá efecto ya sobre las cuentas públicas de 2019. Ese mismo mes Fomento debe revelar la compensación de las autopistas que ya han revertido. Se estima un importe superior a los 2.000 millones.

Itínere presenta un ERE por la AP-1

Itínere, a través de Europistas, ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para toda la plantilla de 111 trabajadores de la autopista AP-1 Burgos-Armiñón ante la conclusión el 30 de noviembre del contrato de concesión de esta vía de pago y su reversión al Estado. Ya se ha abierto el periodo de consultas, según fuentes de la firma y sindicales a 'Ep'.