Sordo quiere a CCOO a la ofensiva para acabar con el "injusto" modelo laboral
efecom
El nuevo secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha abogado en su primer discurso como líder del sindicato por una organización "a la ofensiva" que acabe con el "injusto" modelo laboral, basado en la temporalidad y el despido barato, con una mayor presencia y fuerza en las empresas y en la sociedad.
"El sindicato se va a dejar la piel para resolver los enormes retos que tiene el mundo del trabajo", ha arrancado Sordo ante el plenario del XI Congreso, del que ha salido también una nueva Comisión Ejecutiva, totalmente paritaria, y de la que forma parte el ex dirigente de CCOO en Andalucía Francisco Carbonero, imputado hace dos días en una de las piezas de los ERE.
Su inclusión ha generado tensiones internas en este proceso de relevo en el sindicato liderado hasta ayer por Ignacio Fernández Toxo en los años más duros de la crisis y que ayer, en su último discurso, hizo una firme defensa de Carbonero.
Finalmente, el sindicato logró consensuar posturas y presentar una sola lista a la Comisión Ejecutiva con nueve miembros nuevos y que anoche logró el respaldo del 61 % de los votos frente al 88 % obtenido por Sordo.
Hoy, tanto Toxo como Sordo han querido destacar que el sindicato sale más cohesionado y más fuerte. Entre los grandes retos que afronta CCOO en los próximos años está recuperar la afiliación y avanzar en una gestión más eficiente y cercana a las necesidades de los trabajadores.
"Es la mejor ejecutiva para salir impulsados y reforzados", ha señalado Sordo en su discurso en el que ha desgranado las tareas más prioritarias del sindicato.
Entre ellas, cambiar un modelo laboral "injusto", basado en la temporalidad y el despido barato, que "segrega" a la sociedad y precariza las condiciones, además de ser ineficiente económicamente.
"Nosotros no renunciamos a la derogación de las reformas laborales", ha apuntado ante la presencia de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que ha asistido a la clausura del Congreso junto a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y representantes de Podemos, IU o el PSOE.
Junto a esto, también ha pedido cerrar rápido un acuerdo salarial para este año que sirva de guía y permita a los trabajadores "mejorar su poder de compra", así como subidas de las pensiones y lograr una renta básica.
También ha apuntado entre esas tareas más inminentes la necesidad de jugar un papel relevante en la elaboración de los Presupuestos para 2018, un debate en la que incidirá a partir del mismo lunes, cuando se reúne con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Y para ello ha insistido en la necesidad de reforzar la acción sindical y estar más cerca de los trabajadores en las empresas y en la sociedad.
"Lo que la empresa ha desintegrado, que lo integre el sindicato, representemos a los más precarizados", ha subrayado.
También ha criticado que en España haya un impuesto de sociedades que, en la práctica, está "por debajo de (los impuestos) que pagan las nóminas".
"Hay que pegar una pensada de fondo a los impuestos de sociedades", ha señalado.
Sordo ha enmarcado esta reflexión en la necesidad de un nuevo sistema fiscal que permita una distribución de la riqueza más justa en España, uno de los grandes temas que, a su juicio, debe afrontar España, junto a un cambiante mercado de trabajo en un mundo globalizado y con grandes retos tecnológicos.
"Tengo la enorme responsabilidad de responder a la confianza que se me otorga y a la Comisión Ejecutiva (...). El sindicato se va a dejar la piel para resolver los enormes retos que tiene el mundo del trabajo", ha defendido Sordo.
"Tenemos que salir de aquí a la ofensiva, con la cabeza alta, sabiendo que la sociedad y las empresas nos esperan", ha concluido Sordo.
Las cuentas, claras
Por otra parte, los miembros de las comisiones ejecutivas de CCOO tendrán que depositar sus certificados de retenciones y declaraciones de bienes al inicio y al final de su mandato, y se harán públicas las retribuciones de los integrantes de los órganos de dirección.
Según la propuestas de resolución que han sido aprobadas en el marco del XI Congreso que hoy culmina, también será pública, a través de su web, la información económica y financiera, el estado de las cuentas y el origen de los recursos de todas las organizaciones confederadas del sindicato.
CCOO engloba estas propuestas en aras de lograr un sindicato más eficaz y transparente.
Así, también se ha aprobado un plan integral de gestión de las cuotas para el periodo 2018-2021, finalizar el mapa de consolidación fiscal este mismo año y avanzar en las cuentas anuales integradas de todo el sindicato.
CCOO también insiste en la necesidad de promover una ley de financiación de los sindicatos "que garantice los recursos económicos suficientes y no sujetos a los avatares de la política", no obstante, la financiación principal deberá venir de las cuotas.
Junto a este punto, otros temas centran los bloques de propuestas que incluye el documento como la importancia de recuperar y cuidar la afiliación o la formación.
Así, CCOO incluye la elaboración de un plan anual de afiliación con objetivos por organización, acciones, recursos y evaluación con un seguimiento al menos trimestral.
Actualmente, CCOO tiene 913.000 afiliados y comienza a revertir la tendencia de pérdidas de los últimos ejercicios.
También recoge la celebración anual de una jornada de puertas abiertas en las sedes del sindicato o de la institucionalización de un día dedicado al afiliado.
Y plantea que cada empresa o zona en la que actúen cuente con un "sindicalista de referencia", apostar por el sindicato de proximidad y impulsar una mayor cooperación entre las estructuras territoriales y sectoriales.
Bienvenida gubernamental
Por su parte, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha agradecido hoy el trabajo hecho por CCOO en unos años "que no han sido fáciles" para nadie y ha ofrecido al nuevo líder del sindicato, Unai Sordo, el compromiso y la colaboración del Gobierno para seguir trabajando juntos.