Cataluña supera los 270.000 millones de PIB tras crecer un 5,5% en 2022
- El sector servicios lidera los avances, mientras que la industria retrocede
- El consumo de las administraciones públicas se estancó el año pasado
elEconomista.es
El producto interior bruto (PIB) de Cataluña alcanzó los 270.710 millones de euros en 2022, tras un crecimiento en volumen del 5,5%, según los datos publicados este lunes por el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat).
Así, la comunidad recuperó y superó las magnitudes previas a la pandemia del Covid-19 y acaba el año mejor de lo que la propia Generalitat estimó para elaborar la ley de Presupuestos de 2023.
La evolución de la economía catalana el año pasado es igual a la estimación avanzada para la economía española (5,5%) y es dos puntos superior a la media de la UE-27 (3,5%).
En el cuarto trimestre, presenta una tasa interanual del 2,7% y una variación intertrimestral del 0,2%. A lo largo de 2022, la evolución trimestral muestra una ralentización del crecimiento desde el 8% del primer trimestre hasta el valor actual.
Desglose de evolución dispar
La demanda interna creció un 3,2% en 2022, un punto y una décima menos que el año anterior (4,3%), principalmente por el aumento del consumo de los hogares (4,1%) y la formación bruta de capital (3,8%), mientras que el consumo de las administraciones públicas disminuyó un 0,1%.
En relación con el comercio exterior, los resultados también muestran un incremento del 14% de las exportaciones y un 7,5% de las importaciones. En ambas variables, los componentes turísticos fueron determinantes para alcanzar estas tasas de crecimiento.
Desde la perspectiva de la oferta, destaca el crecimiento de los servicios (7,9%), mientras que la construcción muestra una tasa de variación del 4,5%, lo que representa una mejora respecto al dato del período anterior (3%).
Por el contrario, la industria muestra una tasa de variación de un -2% y el sector agrario experimenta una caída del 13,9%.