Motor

Las cinco claves que explican el éxito del carsharing en Madrid


    Ecomotor.es

    La proliferación de compañías de carsharing con coches eléctricos que se ha producido en Madrid en los últimos dos años, con el nacimiento de Emov, Zity y Wible para rivalizar con la pionera car2go, pone de relieve la buena acogida que ha experimentado el servicio de coches compartidos en la capital y deja entrever su porvenir halagüeño.

    Pero, ¿por qué Madrid cuenta con cuatro empresas de este sector mientras que otras grandes urbes del país carecen aún de este servicio? car2go achaca esta apuesta por la capital principalmente a cinco razones:

    - Contaminación. La exposición a contaminantes ambientales causa al menos 21.000 muertes al año en España, según los datos del estudio Carga Global de Enfermedad en el que ha colaborado el Instituto de Salud Global de Barcelona. Uno de los principales elementos que contribuyen al crecimiento de la contaminación es el tráfico rodado, sobre todo en ciudades tan colapsadas como Madrid. La utilización de vehículos eléctricos en las flotas de carsharing ayuda enormemente a disminuir la contaminación atmosférica en la ciudad. De hecho, la filial de coches compartidos de Daimler ha cifrado recientemente una reducción de 1.638 toneladas de CO2 en 2017 gracias a la utilización de su flota de coches eléctricos compartidos en Madrid. Además, este tipo de vehículos están exentos de cumplir las restricciones que el Ayuntamiento pondrá en marcha en la zona centro desde el 30 de noviembre con Madrid Central, pudiendo circular libremente por la ciudad.

    Aparcamiento. Estacionar en el centro se ha convertido en los últimos años en un verdadero reto para los conductores madrileños. Además, el coste que supone utilizar parkings privados o las limitaciones que impone el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de la capital ponen más trabas a la hora de buscar un sitio para dejar el coche. Y, en el caso de car2go, los vehículos smart fortwo, de reducidas dimensiones, facilita incluso más dicha esa ardua tarea. Asimismo, cualquiera de las empresas mencionadas utilizan modelos eléctricos por lo que estarían exentos de pagar la tarifa del SER.

    Tráfico. Madrid es una ciudad completamente congestionada. De hecho, según el estudio INRIX Global Traffic Scorecard, los madrileños pierden hasta 42 horas al año en atascos, siendo la ciudad española con más tráfico. Los servicios de carsharing eliminan la necesidad de tener un coche en propiedad en las grandes urbes, ya que cada vehículo puede ser utilizado por varios usuarios, reduciendo así el número total de coches en circulación. En concreto, los vehículos eléctricos de car2go se alquilan hasta 15 veces cada día.

    Economía colaborativa. El usuario se ha dado cuenta de que este tipo de iniciativas está facilitando mucho el acceso a muchos bienes como apartamentos o vehículos. Gracias a las iniciativas de carsharing, el coche ha pasado de ser un bien en propiedad, atado a un sinfín de costes fijos, a un servicio de pago por uso, limitando así el presupuesto que los usuarios destinan a moverse por la ciudad en coche.

    Tecnología. España es el país con mayor penetración de teléfonos móviles del mundo, con un 93,4%, según el informe 'Las TIC en los hogares españoles' del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). Esto hace que los usuarios españoles ya prefieran utilizar el móvil para la gran mayoría de las gestiones que realizan día a día. La facilidad que supone reservar y acceder a un coche cuándo y dónde lo necesitemos con la app hace que los conductores madrileños cada vez utilicen más el servicio de carsharing para sus desplazamientos.

    Según Orazio Corva, Location Manager Madrid de car2go "la capital ha acogido el servicio de car2go de una forma espectacular. Madrid reúne las mejores características para que el servicio de carsharing eléctrico de car2go se convierta en un aliado para que los madrileños opten por una movilidad urbana sostenible y flexible en sus desplazamientos del día a día".

    Tanto es así que car2go anunció recientemente que ampliará su flota a un total de 850 vehículos e introducirá el Smart EQ forfour de cuatro plazas en Madrid este año. Paralelamente, continuará su expansión europea aterrizando en 2019 en París.




    Más Leídas
    Ver más noticias