Motor

El 58% de los conductores europeos ve futuro en el motor de combustión

  • Solo el 33% quiere coches autónomos.

Europa Press , Ecomotor.es

Más del 60% de los conductores españoles ven un futuro positivo para los motores de gasolina y diésel y, de media entre los europeos, el 58% cree que "todavía queda mucha innovación y mejoras por delante" para estas unidades de propulsión. Dicha cifra se dispara hasta el 65 % en Polonia y supera el 60 % en Alemania y Suecia.

Así se desprende del estudio 'Mazda Driver Project' (Proyecto de conductores de Mazda), publicado por la firma automovilística japonesa y encargado junto con Ipsos MORI. Para su elaboración, se realizó un mínimo de 1.000 encuestas a cada una de las 11.008 personas de 11 principales mercados europeos que participaron.

De acuerdo con el informe, el 31% de los encuestados espera que los vehículos diésel sigan existiendo, mientras que el 33% apuntó que, con un mismo coste de mantenimiento que un vehículo eléctrico, preferiría un coche de gasolina o diésel, una cifra que aumenta hasta el 54% en Italia.

Solo un 33% quieren coches autónomos

Por otro lado, el documento indica que solo el 33% de los conductores tiene ganas de que lleguen los automóviles autónomos y esta cifra se reduce al 25% en Francia y en Holanda. Cabe recordar que Mazda está avanzando en el desarrollo de prestaciones de seguridad avanzada y en el sistema Mazda Co-Pilot, que emplea tecnologías de conducción robotizada para aumentar la seguridad vial. Su objetivo es que vaya equipado de serie en sus vehículos desde 2025.

En cualquier caso, el 69 % de los conductores "esperan que las generaciones futuras sigan teniendo la opción de conducir automóviles"; la cifra llega al 74 % en Polonia y supera el 70 % en el Reino Unido, Alemania, Francia y Suecia.

Paralelamente, la firma automovilística asiática se encuentra inmersa en su plan sostenible Zoom-Zoom sostenible para 2030 se concentra en combinar lo mejor de los motores de combustión interna con las tecnologías de electrificación más eficientes.

Uno de los ejes de esta estrategia es el sistema Skyactiv-X, que se convierte en el primer motor de gasolina comercial del mundo que utiliza la ignición por compresión, lo que permite combinar las ventajas de los propulsores de gasolina y diésel "para conseguir unos niveles excepcionales de respeto al medio ambiente, potencia y aceleración".

No obstante, la compañía nipona ya está preparado la siguiente generación de este propulsor, llamada Skyactiv-3, en el que la eficiencia térmica aumenta un 27% y sus niveles de contaminación son equiparables con los de un eléctrico. Paralelamente, trabaja junto con Toyota en el desarrollo de vehículos 100% eléctricos.

Por su parte, el presidente y consejero delegado de Mazda en Europa, Jeff Guyton, afirmó que los resultados del estudio son "fascinantes" y añadió que el principal objetivo de la campaña Drive Together es celebrar el "auténtico placer de conducir" y "parece que los conductores europeos ven un largo cambio por delante para el motor de combustión interna".




Más Leídas
Ver más noticias