Motor

¿En busca de un SUV pequeño? Estos son todos los que llegarán en los próximos meses


    Jorge Arenas

    En este artículo analizamos los SUV del segmento B que veremos llegar a los concesionarios desde ahora hasta comienzos del año que viene. La oferta es amplia y variada: baratos y no tanto, con tracción delantera o total, motores diésel y gasolina de última generación... La decisión queda en sus manos.

    Dacia Duster

    Empezamos esta lista con un modelo nada pretencioso que, sin embargo, ha sabido hacerse un hueco entre los suyos por su carácter ahorrador y su imagen de robustez. El dacia Duster de segunda generación suma, además, un diseño mucho más moderno y apetecible, y una dotación más completa que puede hacer que a más de uno se le vaya de la cabeza la idea 'low cost' que esconde tras de sí este modelo.

    Fecha de lanzamiento al mercado: principios de 2018

    Precio: No disponible

    Citroën C3 Aircross

    Es la variante SUV del C3 de última generación y reemplaza al C3 Picasso. Se fabrica en Zaragoza y comparte plataforma con el Opel Crossland X. Bajo el capó esconde motores PureTech de gasolina y diésel BlueHDI de última generación. A pesar de no contra con versiones de tracción total en la gama, sus aspiraciones fuera del asfalto quedan en manos del sistema grip control, que mejora la tracción mediante la electrónica.

    Fecha de lanzamiento al mercado: octubre de 2017

    Precio: desde 14.000 euros

    Ford Ecosport

    El pequeño de la familia SUV de la marca del óvalo es el Ecosport, un modelo que se acaba de renovar profundamente en todo lo que tiene que ver con el diseño interior y exterior, el equipamiento y la gama de motores. También da la bienvenida a un nuevo sistema de tracción integral. Entre los motores destaca el nuevo 1.5 diésel EcoBlue de 125 CV, que puede tener cambio manual y automático, así como tracción delantera o total.

    Fecha de lanzamiento al mercado: primer trimestre de 2018

    Precio: No disponible

    Hyundai Kona

    La puesta de Hyundai en el B-SUV se llama Kona. Tras sus 4,17 metros se esconde un todocamino que, curiosamente, no comparte plataforma con el Kia Stonic, su primo hermano que hace ahora acto de presencia en el mercado. Sí comparten, en cambio, motores como el gasolina tricilíndrico de 1 litro y 120 CV (T-GDI). Otra diferencia es que sí ofrecerá tracción total en opción, además de una gama más potente cuyo culmen se sitúa en el gasolina 1.6 T-GDI de 177 CV.

    Fecha de lanzamiento al mercado: octubre de 2017

    Precio: No disponible

    Skoda Karoq

    La firma checa ha llegado despacio, pero con buena letra al mundo SUV. Tras el Kodiaq, que es ese modelo de grandes dimensiones con una configuración posible de siete plazas, llega el Karoq, que se encuadra más bien en el segmento compacto C-SUV. Sucesor natural del Yeti, mide 4,38 metros y tiene un maletero de 521 litros. En su oferta aparecen motores variados, asistentes a la conducción de última hornada y elementos tecnológicos como el panel de instrumentos digital.

    Fecha de lanzamiento al mercado: octubre de 2017

    Precio: desde 22.490 euros

    Seat Arona

    Otra marca que ha llegado tarde, pero con el acelerador bien a fondo en materia de SUV es Seat que, tras el exitoso Ateca, lanza ahora el Arona, el todocamino pequeño (segmento B) basado en la plataforma MQB A0 -la del nuevo Ibiza- que llega para rivalizar con la nutrida representación de SUV generalistas que copan el mercado. Tres motores de gasolina y dos diésel, con potencias de entre 95 y 150 CV forman la oferta inicial. Tras este modelo llegará otro de siete plazas cuyo nombre está aún por decidir, aunque eso será ya en 2018.

    Fecha de lanzamiento al mercado: noviembre de 2017

    Precio: desde 17.300 euros

    Kia Stonic

    Kia ve el segmento B-SUV como una oportunidad para captar nuevos clientes. Y no es para menos, ya que en los últimos años ha crecido nada menos que un 300%. El 'baby Sportage' se presenta como un todocamino de tracción delantera con un diseño equilibrado, un interior amplio para tratarse de un modelo de apenas 4,1 metros, una dotación de confort y seguridad a la última y una gama de motores en la que el propulsor estrella apunta a ser un tricilíndrico de gasolina con turbo y 120 CV.

    Fecha de lanzamiento al mercado: ya disponible

    Precio: desde 12.919 euros

    Volkswagen T-Roc

    Ni segmento B ni C, más bien a mitad de camino entre los dos. Esta es la apuesta de Volkswagen, quizá para no pisar un terreno ya suficientemente abonado dentro del propio grupo VAG. Basado en la plataforma MQB, el nuevo VW T-Roc es algo así como un Golf hecho SUV. Su diseño robusto, el espacio interior y la personalización son sus armas definitivas.

    Fecha de lanzamiento al mercado: noviembre

    Precio: desde 23.875 euros

    Volvo XC40

    Con este modelo la marca sueca se adentra en un terreno inexplorado para ella, el de los SUV compactos. Con 4,42 metros de largo, este modelo recoge los rasgos de diseño de la última hornada de modelos de la casa. Estrena la plataforma modular CMA, que ha sido desarrollada junto a Geely y que servirá de base para futuros modelos de la Volvo (no necesariamente SUV). Diseño, calidad y tecnología son los tres pilares sobre los que se asienta el nuevo XC40. Un coche que, igual que ya lo hace su hermano mayor XC60, dará mucho que hablar.

    Fecha de lanzamiento al mercado: finales de 2017, principios de 2018.

    Precio: desde 42.220 euros




    Más Leídas
    Ver más noticias