Motor

Seat prepara el abandono del diésel: se enchufa al eléctrico para seguir siendo rentable

    Luca de Meo, presidente de Seat, con el nuevo Ibiza.

    Ecomotor.es , Europa Press , EFE

    Seat apostará por el coche eléctrico como elemento indispensable para seguir siendo rentable a partir de 2020, fecha a partir de la cual las nuevas normativas de emisiones contaminantes europeas exigirán a las firmas grandes ajustes para cumplir con unos parámetros cada vez más restrictivos.

    Así lo ha anunciado esta mañana en la apertura del Salón del Automóvil de Ginebra el presidente de Seat, Luca de Meo, quien ha asegurado que la firma está planteándose "seriamente" desarrollar una línea de coches eléctricos a partir de 2019, fecha que coincide con el lanzamiento de su primer modelo de estas características. Según ha explicado el ejecutivo, el porqué responde a una mera cuestión "de costes" pues, "si la normativa de emisiones sigue tan restrictiva, los coches pequeños con motor diésel no serán rentables".

    Por este motivo, se barrunta una electrificación que se dividirá en dos etapas: "En 2020 esperamos un salto y después otro en 2025" - ha continuado De Meo- cuando las normativas se volverán más aún más restrictivas y el precio de los coches diésel va a ser mucho más elevado. Antes, en 2020, entrará en vigor la norma aprobada en 2014 por los 28 Estados miembros de la UE por la que se obligará a los fabricantes de coches a reducir las emisiones de CO2 de los vehículos hasta 95 gramos por kilómetro, con lo que se prevé un ahorro de 50 millones de toneladas de emisiones de CO2 por año.

    Seat dispara sus ventas mundiales

    Si bien, los beneficios derivados de las ventas de los motores diésel ya han comenzado a menguar. Luca de Meo ha escogido el recién renovado Seat Ibiza como ejemplo de la caída que ha comenzado a experimentar el histórico motor de combustión después de que las matriculaciones de este modelo con esta mecánica hayan pasado de representar un 40% a solo 20% respecto del total.

    "Seat es la marca con más crecimiento entre las europeas. Hemos crecido un 30 % en cuatro años. Y el crecimiento no es solo en ventas, también es en términos de resultados económicos. Desde 2008 no se habían conseguido resultados tan buenos", ha explicado el presidente de Seat.

    En los dos primeros meses de 2017, la filial española del Grupo VW ha conseguido una ventas acumuladas en todo el mundo de 64.000 unidades, un 13,6 % más que en el mismo período de 2016, y en España el incremento ha sido mayor, del 24%. En cualquier caso, los resultados de la compañía se presentarán a finales del presente mes.

    La marca atribuye gran parte de este éxito de ventas a los últimos lanzamientos: el Ateca -el primer SUV urbano de Seat-, el León renovado y la última generación del Ibiza, que se pondrá a la venta el próximo junio. Asimismo, su ofensiva de productos continuará con el lanzamiento del 'hermano pequeño' del Ateca, el Arona, que saldrá al mercado a final de año.

    Una vez completados todos los lanzamientos, Seat tendrá cubierto un 72% del mercado, mientras que en 2015 cubría solo el 50%.




    Más Leídas
    Ver más noticias