Motor
Los tres rivales aún 'desconocidos' que presentarán batalla a Tesla por los coches eléctricos de lujo
David Galán
Tesla se ha asentado como la firma de referencia en materia de coches eléctricos de lujo. El boom que ha experimentado en los últimos años, el primer trimestre con beneficios y la gran expectativa que está generando el futuro Model 3 es una prueba inequívoca de ello. No obstante, de forma paralela aunque no sin cierto retraso han surgido otras empresas que prometen deparar un futuro de rivalidad máxima con la firma de Palo Alto.
Actualmente se trata de entidades neonatas que aún están en fase de crecimiento, pero que ya han presentado credenciales suficientes en forma de prototipos que invitan a pensar que se verán coches eléctricos con rendimientos excepcionales en un futuro inmediato.
Faraday Future
En julio del año pasado llegaron noticias de una nueva marca norteamericana, una startup de Silicon Valley con participación accionarial de origen chino, que anunciaba la construcción de una planta industrial para iniciar su actividad comercial en 2017. Ahora, algo más de un año después, ya se conoce que el lugar escogido para levantar una gran fábrica para iniciar su producción el año que viene es Nevada, aunque por el momento no se ha oficializado.
Y es que Faraday Future va en serio, de hecho, con apenas algo más de un año de vida ya supera los 700 empleados, los cuales están encabezados por algunas de las personalidades con más prestigio dentro del mundo de la automoción: Richard Kim, jefe de diseño de Faraday Future y antiguo responsable de la silueta del BMW i3, y Nick Sampson, senior VP responsable de I+D e Ingeniería de la compañía, quien liderará un equipo de trabajo conformado por extrabajadores de Tesla para más inri.
El resulta es el prototipo bautizado como FFZERO1, presentado en el CES 2016, que destaca por los 1.000 CV que desembocan en unas prestaciones excelentes: acelera de 0 a 100 km/h en tres segundos y es capaz de superar los 320 km/h de velocidad punta. Nada se sabe a ciencia cierta sobre la autonomía que ofrecerá, pero en los avances de la compañía se ha prometido en torno a un 15% superior a la de los Tesla Model S. Además, hace apenas un mes anunció que fabricará las baterías con mayor densidad de energía del mercado. Si todo sigue su curso, la marca podría presentar el prototipo definitivo en el CES 2017 antes de iniciar la producción del que será el primer vehículo.
Fisker EMotion
Tras acabar desapareciendo del mercado abocado a la ruina por el Karma en el año 2014, un deportivo híbrido con un precio de 100.000 dólares estadounidenses del que vendió hasta 2.000 unidades, Henrik Fisker, exdirector de diseño de Aston Martin, ha vuelto a escena. En esta ocasión, el fabricante californiano lo hace con un producto prometedor, un coche eléctrico puro denominado EMotion que pone sobre la mesa una autonomía insólita de 640 km sin necesidad de cargar sus baterías. Para ello utiliza una innovadora técnica de almacenamiento, basada en las baterías de grafeno, un material que promete revolucionar la electrónica y el mercado de este tipo de coches.
Para llevar adelante su nuevo proyecto, Fisker contaría como socio con la empresa californiana experta en la tecnología del grafeno Nanotech Energy. La primera ventaja es que el EMotion promete ser mucho más ligero que sus futuros competidores, entre ellos, el Tesla Model S.
Respecto al Fisker EMotion es que se fabricará en Detroit, de donde saldrán las primeras unidades durante la segunda mitad de 2018. Y que será caro ya que probablemente superará los 100.000 euros. Sin embargo, el propio Fisker ha anunciado que habrá otra versión del coche, más sencilla y asequible a fin de no repetir un episodio similar al acontecido con el Karma.
Varsovia Concept
En este caso el rival es de origen polaco, donde parece haber nacido un coche eléctrico realmente llamativo esperando a ser producido que se esconde bajo el nombre de Varsovia Concept.
Se trata de una berlina prototipo de cuatro puertas con un rendimiento al que pocos peros le pueden preceder. Cuenta con una propulsión eléctrica pura, aunque con un matiz diferenciador respecto a sus rivales: cuenta con un motor térmico en el interior que actúa como generador de electricidad para cargar las baterías con lo que, a pesar de moverse gracias a su motor eléctrico, el de combustión permite aumentar su autonomía de 350 a 850 kilómetros. El Varsovia Concept es capaz, además, de "acelerar desde parado a 100 km/h en menos de cinco segundos".
Pero si hay algo que destaca es la concepción con la que ha sido desarrollado, pues está pensado para viajar con chófer. Es por ello que su interior es cuanto menos inusual, prescindiendo del asiento del copiloto en detrimento de una especie de butaca reclinable para apoyar los pies, justo debajo de un par de pantallas transparentes de 19 pulgadas que se despliegan desde el techo. También hay un teclado, un ratón, conexión a internet, climatización y masaje en los asientos traseros. Todo el confort que se puede esperar para viajar a placer.
La marca, en este caso y a diferencia de sus rivales, no anuncia una fecha fija pero sí promete un debut por todo lo alto en algún salón del automóvil cercano. Que llegue o no a producción parece que depende del feedback que reciba de sus clientes potenciales durante los próximos meses.