Motor

Hasta 6 puntos del carnet y 200 euros de multa: cuándo se puede y cuándo no usar el móvil en el coche

  • La nueva norma entrará en vigor una vez el Congreso de el último 'OK'
  • Se endurece hasta el punto de ser sancionable la presencia en la mano
  • En lo que se tarda en escribir un WhatsApp se pueden recorrer 500 metros
Foto: Dreamstime.

Adrián Arranz
Madrid,

Con el visto bueno del Consejo de Ministros al proyecto para reformar la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, a lo largo de este 2021 el Congreso dará la última luz verde a uno de los cambios más importantes que pretende llevar la Dirección General de Tráfico (DGT) en los últimos años. El endurecimiento de las sanciones en carretera, donde se encuentra el uso de móviles al volante, con el objetivo de proseguir el camino hacia "cero víctimas en accidentes de tráfico" para 2050.

Llevar el móvil en el coche saldrá más caro de lo habitual. Con hasta 6 puntos de sanción en el permiso de conducir y 200 euros de multa económica, la DGT introducirá este aumento de la infracción una vez tenga el 'OK' definitivo de las Cortes. Un endurecimiento contra uno de los errores que más ha crecido entre los conductores en los últimos años (el tercero más detectado), para así poner más énfasis en la prohibición de su acompañamiento al volante.

Y es que mientras hasta ahora solo está sancionada "la utilización", con la nueva norma se multará incluso "llevarlo en la mano". Así lo explicó el director de la DGT, Pere Navarro, dejando claro que ya no será necesario que el dispositivo esté activo para que haya una infracción.

Mandar un WhatsApp puede acabar en tragedia

Por todo ello, Tráfico viene incidiendo en los últimos años en el peligro de hacer uso del móvil al volante. Una distracción que ha cobrado fuerza con las nuevas tecnologías y que es una de las más habituales de ver en carretera.

Así lo ha querido remarcar la DGT en un tuit estos días, donde ha informado de la distancia que se puede recorrer mientras se manda un WhatsApp, se teclea un número de teléfono o se responde a una llamada. Acciones que duran entre 8 y 20 segundos, pudiendo recorrer en ese tiempo más de medio kilómetro (a 120 km/h se recorren 34 metros en un segundo).

¿Qué acciones se multan y bajo qué sanción?

"Al volante, cero distracción", recuerda siempre la DGT en un mensaje que acompaña este endurecimiento de las penas. Mientras ahora solo se multa con 3 puntos menos en el carnet y 200 euros, en cuanto el Congreso de luz verde a la nueva ley, estas serán las sanciones:

- Uso del móvil en la mano. 6 puntos y 200 euros.

- Llevar el móvil en la mano, pero sin usarlo. 6 puntos y 200 euros.

- Uso del móvil con manos libres, pero existiendo distracción. 3 puntos y 200 euros.

¿Cómo hacer un uso seguro del móvil al volante?

"El móvil debe ir en el salpicadero, en un soporte homologado y sin manipulación durante la conducción", remarcó Navarro explicando los casos en los que no habrá objeto de denuncia con la nueva ley. De esta forma, se podrá hablar por teléfono o seguir las instrucciones de un navegador, siempre que no se pierda la vista sobre la carretera en ningún momento.

Para manipular el teléfono, la DGT siempre recuerda que se debe hacer "en una zona segura" donde el vehículo se encuentre estacionado. Un caso en el que no se incluye la detención por un semáforo o por un atasco, y que visto el endurecimiento de las penas sí se podría sancionar desde el punto de vista legal.

Otras infracciones que aumentan de sanción

Junto a la multa por la presencia de un teléfono móvil, la nueva ley incluirá modificaciones también en otras tres multas:

- Se aumentará de tres a cuatro puntos la sanción por no usar todos los dispositivos de seguridad, así como por no usarlos de la manera correcta. Esto implica el uso del cinturón de seguridad, cascos o sistemas de retención infantil.

- La posesión de un dispositivo de detección de radares (y no solo uso) ya será suficiente para la pérdida de tres puntos del carnet.

- Se establece como infracción muy grave con una sanción de 500 euros y seis meses de prohibición para este tipo de exámenes el fraude en pruebas de permisos de conducir mediante el uso de dispositivos electrónicos de intercomunicación no autorizados.





Más Leídas
Ver más noticias