Motor

Nissan iniciará el 30 de junio el periodo de consultas con los comités de empresa de las plantas de Barcelona

  • La compañía mantendrá el almacén de recambios de El Prat de Llobregat

Ankor Tejero

La automovilística nipona Nissan iniciará a partir del próximo 30 de junio el proceso de consultas con el Comité designado por los Comités de Empresa locales de las plantas de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.

Así lo ha explicado hoy la compañía en un comunicado, la cual se ha reunido con el Comité de Empresa europeo semanalmente desde que se conocieron los planes a medio plazo de la multinacional japonesa el pasado 28 de mayo.

En esa fecha, la marca nipona anunció su intención de cerrar la factoría de Barcelona, la última planta productiva con la que contaba en el Viejo Continente y cuya capacidad productiva se encontraba en un 27,5% al cierre de 2019, con un total de 55.000 unidades producidas.

Además, la dirección de Nissan ha informado hoy a los Comités de Empresa que, tras un análisis y posterior propuesta del equipo directivo de Nissan Motor Ibérica (NMISA), liderado por Frank Torres, la compañía ha decidido la continuidad del almacén de recambios situado en El Prat de Llobregat y en el que trabajan un centenar de trabajadores.

Según ha explicado la multinacional japonesa, su es "establecer un diálogo abierto con todas las partes, con el fin de establecer una mesa de negociación en la que encontrar puntos de acuerdo que permitan avanzar en este proceso".

50 días de huelga

Los trabajadores de las plantas que Nissan tiene en Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca suman 50 días de huelga desde el pasado 4 de mayo.

En esa fecha, la compañía tenía previsto reanudar la producción tras el parón por la pandemia del coronavirus. La idea de Nissan era reanudar la actividad en la línea 2, donde se ensamblaba la pick-up Mercedes-Benz Clase X, con el objetivo de terminar los pedidos que había realizado la firma alemana. Sin embargo, nada se dijo de la línea 1, donde se fabrica la furgoneta eléctrica Nissan e-NV200.

Ante esta situación, los sindicatos convocaron una huelga indefinida ante el temor de que los planes de la multinacional estuviesen encaminados al cierre de la factoría, una noticia que se terminó de confirmar el 28 de mayo.

Por aquel entonces, el presidente del Comité de Dirección de Nissan Europa, Gianluca de Ficchy, aseguró que la adjudicación de un nuevo modelo no hubiese revertido la decisión de cerrar la planta de Zona Franca, por lo que tras analizar un plan de negocio a medio plazo la empresa ha decidido cerrar las tres fábricas de Barcelona.

Desde entonces, los trabajadores de las plantas de Nissan en Cataluña llevaron a cabo marchas lentas de vehículos para protestar contra el cierre de las plantas catalanas de la multinacional. Su destino: la sede del Consulado de Japón en Barcelona, en pleno centro de la ciudad.

Además, el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, adquirió ante los sindicatos el compromiso de abordar en el marco de la Unión Europea la decisión de Nissan de cerrar las plantas en Cataluña.

El comisario europeo mostró a los sindicatos la intención de las autoridades europeas de revisar jurídicamente si Nissan ha incumplido la obligación de cumplir la ley de información y consulta a su Comité de Empresa Europeo respecto a la medida aprobada para abandonar la producción en Barcelona.

También se comprometió a desarrollar la línea de fondos europeos para apoyar el proyecto europeo de Nissan en Barcelona y a revisar el tratado de libre comercio con Japón, que evidentemente no liberaba aranceles para deslocalizar empresas.





Más Leídas
Ver más noticias