Buen Gobierno y RSC

"Los recursos del fondo solidario van dirigidos a familias en situación de vulnerabilidad, propietarias o en alquiler"

  • "La rehabilitación cuesta entre 20.000 y 35.000 euros"
  • "Con medidas de bajo coste aumenta el confort en las viviendas"
  • "Las familias vulnerables viven en un hogar poco eficiente en energía"
Martí Solá, director general de la Fundación Naturgy. Foto: Pablo Candamio

Xavier Gil Pecharromán
Madrid,

La Fundación Naturgy ha puesto en marcha un fondo social para la rehabilitación de viviendas que pretende mejorar la situación de las personas vulnerables que se encuentran con problemas de pobreza energética, bien por que pasan frío o no tienen los servicios adecuados en sus casas. Se trata de una iniciativa que pretende ayudar a rehabilitar las viviendas familiares de estas personas para lograr un confort adecuado y un ahorro económico, que en las actuales condiciones no logran obtener. Para hablar sobre esta actuación y conocer más a fondo sus detalles hablamos con Martí Solà, director general de la Fundación Naturgy.

¿Quién se va a poder beneficiar del fondo para la rehabilitación de viviendas de colectivos vulnerables? ¿Cuál es el problema que se trata de solucionar?

Los recursos de este fondo solidario van dirigidos a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, tanto si son propietarios de las viviendas como si están de alquiler. El único requisito es que las viviendas sean atendidas por entidades del Tercer Sector con las que estamos trabajando desde la fundación, como Cáritas, Fundación Constructora Benéfica, Fundació Foment de l'Habitatge o Habitat3. Y también se podrán acoger a estas ayudas viviendas de familias vulnerables cuyos titulares sean entidades del Tercer Sector o Administraciones.

¿Qué es la rehabilitación 'exprés' de viviendas?

El año pasado publicamos un estudio que recoge 76 soluciones de bajo coste para hacer los hogares más eficientes desde el punto de vista energético. Ahí vimos que haciendo intervenciones sencillas y rápidas se puede conseguir, por ejemplo, un mejor aislamiento de las ventanas o un menor consumo de electricidad para la iluminación.

Las obras que haremos serán aquellas que preferentemente se puedan realizar desde el interior de la vivienda, para que no afecten a elementos comunes y no sea necesario solicitar licencia de obras o incluso ni tan siquiera permisos de la comunidad de propietarios.

Una rehabilitación energética integral, cuesta entre 20.000 y 35.000 euros. Sin embargo, las soluciones directas que aporta nuestro estudio para la rehabilitación exprés en hogares vulnerables tiene un coste de entre 5.000 y 7.000 euros.

¿Las actuaciones que se realicen con los recursos del fondo se van a fundamentar en esas 76 soluciones de bajo coste?

Así es. Después de publicar el estudio, vimos que podíamos hacer y que teníamos que hacer algo más para poner en práctica las conclusiones a las que habíamos llegado. De ahí surgió esta iniciativa. En muchas ocasiones, las familias no consumen porque no pueden pagar el recibo y lo que ocurre entonces es que pasan frío. Con estas medidas de bajo coste podemos incrementar de forma notable el confort en las viviendas. Por ejemplo, una reforma exprés con tan solo siete medidas puede aumentar un 22 por ciento los días de bienestar al año sin consumo de energía y pueden suponer ahorros de hasta 650 euros anuales, una cifra muy relevante cuando hablamos de familias vulnerables.

¿De qué cifras de personas favorecidas por el fondo hablamos?

Trabajaremos en cada proyecto, según vayamos recibiendo las peticiones de las entidades con las que colaboramos y el dinero que se vaya recaudando, por lo que a priori es difícil saber a cuántas vamos a poder ayudar. Lo que sí tenemos claro es que vamos a ser muy cuidadosos con los análisis de las viviendas para hacer estas rehabilitaciones o adecuación de equipamientos e instalaciones, de manera que se logre un objetivo de confort energético y ahorro económico para poder llegar al máximo de familias vulnerables posible. No hay que olvidar que cualquier ayuda es buena en el contexto actual. En España, alrededor de un 10 por ciento de la población se encuentra en una situación de vulnerabilidad energética, de acuerdo con varios estudios. En la mayoría de los casos son situaciones generalizadas de falta de recursos económicos, que se ven agravadas por el hecho de que en nuestro país más del 80 por ciento del parque de viviendas no son eficientes energéticamente y por lo tanto, consumen una cantidad excesiva de energía.

¿Qué papel juega el equipamiento y la eficiencia energética?

Lo es todo. Uno de los problemas principales de las familias vulnerables es que viven en hogares energéticamente ineficientes. Y nosotros sabemos que, con medidas sencillas y que no tienen un coste elevado, se les puede ayudar a hacer un uso más eficiente de la energía y que sus viviendas sean también más eficientes.

¿Qué cantidad inicial aportan al Fondo y cuál es el nivel de las ayudas?

No hay un monto inicial definido y este importe inicial no tiene máximo ni mínimo fijado: la cantidad dependerá del resultado del análisis de las viviendas que estamos llevando a cabo en colaboración con organizaciones del tercer sector.

¿Quién puede contribuir al fondo con sus aportaciones y qué cantidades se pueden aportar?

Cualquier persona que esté sensibilizada con esta problemática social puede colaborar, aportando a partir de un euro en la plataforma que tenemos activa en nuestra web. Nosotros estamos animando a nuestros empleados a colaborar, así como a los clientes de Naturgy y a nuestros proveedores. Pero el fondo está abierto a cualquier persona física, empresa, asociación o cualquier otro tipo de entidad. Y por cada euro que reciba el fondo de estas donaciones, la Fundación Naturgy aportará otro, de forma que la ayuda se duplicará. Asimismo, todos los gastos de gestión administrativa y promoción del Fondo irán a cargo de la Fundación Naturgy, de forma que el importe íntegro de las donaciones se destinará a las actuaciones de rehabilitación que se realicen.

¿La Fundación Naturgy va a hacer algún tipo de seguimiento de las intervenciones realizadas?

No, en el plan de actuación previsto haremos un seguimiento de todas las propuestas e intervenciones en las viviendas en las que se ejecuten, con el fin de contrastar el confort en el hogar y el gasto energético. Elaboraremos informes con las actuaciones realizadas, los beneficiarios y el beneficio aportado, y haremos pública esta información en nuestra página web.

¿Qué otras iniciativas sociales, además de esta, están llevando a cabo?

Este proyecto es el más novedoso del Plan de Vulnerabilidad Energética que pusimos en marcha conjuntamente, desde la compañía y la fundación, a principios del año pasado. En todo este tiempo, hemos desarrollado, con muy buenos resultados, diferentes iniciativas para contribuir al objetivo de minimizar la vulnerabilidad energética. La Escuela de Energía, por ejemplo, formó el año pasado a más de 1.200 personas, de las que 390 eran personas vulnerables y, este año, ya llevamos más de 6.000 personas formadas. Y en la compañía contamos con casi 500 empleados voluntarios, que colaboran en proyectos de ayuda a la vulnerabilidad.